Mundo Gremial

1 agosto, 2017

Con acuerdo sindical precarizan las condiciones de los trabajadores rurales

Con el argumento de mejorar la «competitividad» del sector el gobierno nacional, empresarios y dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) modificaron el convenio colectivo de trabajo eliminando regulaciones que favorecían a los peones.

Con el argumento de mejorar la «competitividad» del sector, el gobierno nacional, empresarios y dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) modificaron el convenio colectivo de trabajo eliminando regulaciones que favorecían a los peones.

La negociación se dio en el marco de la paritaria del sector ya que, aunque no suele ser utilizada para ello, allí no solo se discuten salarios si no el conjunto de las condiciones laborales.

En ese marco el incremento de sueldo anual será del 25%. No obstante para la producción de arándanos, el manejo de silobolsas y el sector avícola habrá cambios en la regulación.

Para los trabajadores de las plantaciones de arándanos se eliminó la cantidad máxima a cosechar por trabajador pero el aumento será solo del 23%.

En el caso de la manipulación y almacenamiento de granos en silobolsas se establecieron pautas «no vinculantes». Las mismas serán sometidas en cada caso a consideración de las partes (en las cuales el peón tiene una clara desventaja): se trata de la “libertad de contratación”, siempre que no exista una bolsa de trabajo sindical y la prioridad de contratar personal permanente.

En el sector avícola, Gobierno y empresarios acordaron aumentar el trabajo nocturno. Esto fue posteriormente avalado por Ramón Ayala, secretario general de la UATRE y heredero de Gerónimo «Momo» Venegas.

Finalmente, si bien no se establecieron medidas concretas, quedó en trabajar en el mismo sentido sobre las condiciones laborales del sector porcino.

Además de Ayala, el nuevo convenio fue firmado por la presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), Silvia Squire. Por parte del sector empresario estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto.

En nombre del gobierno la negociación corrió por parte del propio presidente Mauricio Macri junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca; el de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y el de Hacienda, Nicolás Dujovne.

La Federación Agraria Argentina no fue parte de la negociación y emitió un comunicado cuestionando el resultado alcanzado. “Es una contradicción poner los esfuerzos de las partes en incrementar la productividad si se profundiza el modelo económico basado en la importación de productos”, apuntaron desde la entidad.

“Seremos más competitivos ante el mundo si el Estado garantiza las oportunidades para más productores y se redobla la apuesta a la generación de empleo digno en el campo. No creemos que flexibilizar importaciones y derechos sea el camino; con pequeños productores más vulnerables, también los trabajadores rurales son más vulnerables”, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas