1 agosto, 2017
Tras 140 años, cerró el Buenos Aires Herald
El histórico diario, uno de los más antiguos de la Argentina, anunció este lunes a las y los trabajadores su cierre definitivo. En octubre del año pasado, luego de cumplir 140 años en los kioscos, se había transformado en semanario por decisión del Grupo Indalo, propiedad de Cristobal López y despedido a 14 periodistas.

El histórico diario, uno de los más antiguos de la Argentina, anunció este lunes a las y los trabajadores su cierre definitivo. En octubre del año pasado, luego de cumplir 140 años en los kioscos, se había transformado en semanario por decisión del Grupo Indalo, propiedad de Cristobal López y despedido a 14 periodistas.
Herald's staff have been informed that the newspaper is closing.
Our front page when we turned 140 on September 15, 2016. pic.twitter.com/5or01KqDy6— Buenos Aires Herald (@BAHeraldcom) July 31, 2017
Se trataba del único diario en toda América Latina en ser publicado en inglés. En una editorial publicada cuando redujo su frecuencia, sus periodistas afirmaban: “Las modificaciones en la forma de distribución de la pauta publicitaria oficial y la recesión exacerban estos cambios. Los sindicatos calculan que unos 2 mil periodistas argentinos se habrían quedado sin trabajo en lo que va del 2016, un número impactante que le hará mucho daño a la profesión”. En ese entonces 14 trabajadores y trabajadoras de prensa fueron despedidos.
Otro artículo de ese entonces, firmado por Marcelo García, detalla las movidas empresariales de los últimos años y cómo afectaron a la publicación: el grupo Szpolski compró el diario a Evening Post en 2007. Al año se deshizo del histórico edificio de la calle Azopardo y mudó la redacción al mismo inmueble que Ámbito Financiero, a quien le vendió el medio. En 2015 el Grupo Indalo adquirió el 60% de la editorial AmFin (responsable del diario económico) y, con ello, también al Herald.
El Buenos Aires Herald se convirtió en un ícono del periodismo luego de ser, durante la última dictadura, el único medio de comunicación que denunciaba las violaciones a los derechos humanos y el secuestro y desaparición de personas en la Argentina. Su editor de entonces, Roberto Cox, fue secuestrado y tuvo que exiliarse en 1979.
Desde el cambio de gobierno, el Grupo Indalo cerró El Ciudadano (Rosario), reconvertido en cooperativa, El Argentino y efectuó alrededor de 100 despidos en CN23 que en adelante emitirá sólo enlatados.
Foto: ANCOM
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.