30 julio, 2017
“El Estado no tiene margen para incumplir la resolución de la CIDH sobre Milagro Sala”
El viernes pasado la CIDH concedió la medida cautelar a favor de la dirigente social Milagro Sala y dejó en claro que no puede permanecer en la cárcel. La medida fue solicitada por Amnistía Internacional, Andhes y el CELS. Notas dialogó con Elizabeth Gómez Alcorta, una de las abogadas de Sala, que analizó las implicancias de la resolución.

El viernes pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió la medida cautelar a favor de la dirigente social Milagro Sala y dejó en claro que no puede permanecer en la cárcel. La medida fue solicitada por Amnistía Internacional, Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Notas dialogó con Elizabeth Gómez Alcorta, una de las abogadas de Sala que analizó las implicancias de la resolución. Vale recordar que la militante jujeña está privada de su libertad de manera arbitraria desde el 16 de enero de 2016 cuando fue detenida por una protesta.
– Hace tiempo que se pronunciaron organismos internacionales como Naciones Unidas y otros de la sociedad civil como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, ¿qué cambia este nuevo pedido de liberación de la CIDH?
– El único posicionamiento en un pedido de procedimiento había sido el del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas. La principal diferencia es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es decir, el sistema interamericano que integran tanto la Comisión como la Corte, tiene un peso para la jurisprudencia y para la historia de la Argentina, diferente a cualquier otro.
Las medidas cautelares suelen ser moneda corriente en nuestro país y en los Estados que formamos parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). Pero esta es histórica porque es la primera vez que se otorga una medida cautelar en el marco de un pedido de libertad. La diferencia centralmente es esa. Tan sustantiva es la diferencia que Gerardo Morales en una entrevista dijo, cuando se le preguntaba por el cumplimiento de la resolución del Grupo de Trabajo, que distinto hubiese sido si era la Comisión Interamericana la que fallaba en una medida cautelar. Claramente no suponía que esto pudiera pasar como finalmente sucedió.
– ¿Qué pasa si el Estado argentino no cumple con otorgarle la libertad?
– El Estado no tiene margen para no cumplirlo. Lo mismo que digo siempre: no existe una acción coactiva que obligue a los Estados a cumplir pero si vos formás parte del Sistema Interamericano y suscribís a las convenciones y participás del procedimiento como participó el Estado argentino en este caso por más de un año y medio, no tienen margen para no cumplirlo. Podría el Estado salirse de la OEA cosa que es fácticamente imposible.
– ¿Cómo lo tomó Milagro?
– A Milagro se lo conté por teléfono antes de que se hiciera público y antes de la conferencia de prensa, no queríamos que se enterara por otro medio que no seamos nosotros, el equipo de abogados. Estaba muy contenta. Para ella había sido muy importante la visita del presidente y la vicepresidenta de la CIDH. Lo que hizo inmediatamente después fue llamar a su marido, Raúl Noro, y nos contaron que lloraron juntos de la emoción. Así que fue una comunicación muy emotiva.
– ¿Ahora cuál es el trabajo que le espera a ustedes como abogados y abogadas de Milagro?
– A los abogados nos espera seguir interviniendo en cada una de las causas que Milagro tiene abiertas, incluso en los recursos frente a la causa en la que tiene condena que aún no está confirmada (la del “escrache” a Morales). Somos un equipo de seis abogados: uno en Salta, tres en Jujuy y dos en Buenos Aires. Trabajamos coordinadamente cada una de las acciones. Una cosa tiene que ver con la libertad de ella y otra con el trámite judicial de cada una de las causas.
En relación a la resolución de la CIDH nos vamos a tomar unos días para ver qué acciones lleva adelante el Estado y en relación a las comunicaciones o acciones que efectivamente hagan iremos pensando nuestra estrategia para ir exigiendo el cumplimiento inmediato de esta resolución.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.