Nacionales

28 julio, 2017

La Economía Popular se movilizó por la Emergencia Alimentaria

Este jueves la CTEP, la CCC y Barrios de Pie realizaron una radio abierta y feria popular en el Obelisco para reclamar la plena implementación de la Ley de Emergencia Social y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria.

Este jueves la CTEP, la CCC y Barrios de Pie realizaron una radio abierta y feria popular en el Obelisco para reclamar la plena implementación de la Ley de Emergencia Social y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria.

Esta medida fue parte de un plan de lucha por Tierra, Techo y Trabajo iniciado el 7 de agosto de 2016 con una marcha de San Cayetano (Liniers) a Plaza de Mayo que se reeditará este año. La semana pasada habían realizado ollas populares en todo el país en el marco del mismo reclamo.

“Queremos la real implementación de la Emergencia Social y empezar a trabajar lo más rápido posible en una ley de Emergencia Alimentaria porque estamos viendo muchas dificultades en la alimentación”, afirmó a “Llevalo Puesto” (FM La Tribu 88.7) Esteban ‘el Gringo’ Castro, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Es que “hay un sector de la población vulnerada en sus derechos que no llega a alimentarse como corresponde”, agregó.

“El índice de precios de la canasta básica sube permanentemente y no hay ningún tipo de control sobre los grandes hipermercados, los sectores más concentrados en la producción de alimentos”, criticó el dirigente social.

Respecto a los puntos pendientes de la ley de Emergencia Social, votada a principios de año, Castro sostuvo que “falta aplicar el salario social complementario y herramientas para el trabajo”. “Este es un gobierno al que no le gusta gastar lo que corresponde, hay subejecución en un montón de programas y vamos a estar atrás para que esto se haga efectivo”, declaró. Además cuestionó la falta de sistematicidad de las reuniones, y la implementación del registro de trabajadores de la economía popular.

“Todas las respuestas que hemos tenido han sido en función de la lucha”, afirmó el dirigente de la CTEP y subrayó que la principal preocupación “es la situación general del país”. “Mientras siga habiendo problemas de alimentación y de pérdida de trabajo, seguiremos saliendo a la calle”, planteó.

Castro explicó que si bien hay una tarifa social en energía, “los compañeros ganan 4 mil pesos de salario social, y pagan hasta 500 pesos por mes de luz”. “Es muy difícil vivir así”, apuntó y vinculó la situación social con “un régimen de acumulación que cada vez deja más gente afuera en todo el mundo”.

Luego de la jornada de movilización, las organizaciones sociales se reunieron con la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley. Allí acordaron una agenda de trabajo que continuará la semana que viene con una reunión con la ministra y el titular de la cartera de Trabajo, Jorge Triaca.

Será en la previa a una nueva edición de la marcha de San Cayetano que, como el año pasado, se dirigirá desde el santuario de Liniers hasta la Plaza de Mayo para exigir Tierra, Techo y Trabajo en una comunión entre “la fe popular y las luchas reivindicativas del pueblo”.

Foto: DyN

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas