27 julio, 2017
Pedro Biscay: «El gobierno me echó por pensar diferente»
Este jueves por la mañana, el gobierno nacional despidió por decreto al director del Banco Central Pedro Biscay. «No están dispuestos a tener una voz crítica en el Directorio», denunció el ahora ex funcionario, en el cargo desde 2014 y con mandato hasta 2019.

Este jueves por la mañana, el gobierno nacional despidió por decreto al director del Banco Central Pedro Biscay. «No están dispuestos a tener una voz crítica en el Directorio», denunció el ahora ex funcionario, en el cargo desde 2014 y con mandato hasta 2019.
“Este gobierno quiere tener una voz monocorde”, aseguró Biscay en declaraciones radiales, luego conocer a través del Boletín Oficial que había sido apartado del Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
“Me levante hoy [por este jueves] sabiendo que el presidente de la Nación (Mauricio Macri) iba a actuar en una clara violación a las garantías constitucionales, dejando de lado un principio básico para nuestra democracia que es la libertad de expresión, de opinar y publicar las ideas en la prensa”, señaló el ex funcionario.
Además, planteó que “no hay pruebas fácticas que determinen el mal desempeño”, que es el argumento del gobierno para despedirlo. En el decreto, cuestionan declaraciones públicas de Biscay críticas a la orientación económica y financiera del gobierno.
Fundamentan la decisión en una resolución no vinculante de una comisión bicameral del Congreso que indicó en un dictamen por mayoría que «las actitudes del mencionado director no se compadecen con las obligaciones de su cargo y que afectan el marco de legalidad del Banco Central y los objetivos constitucionales del mismo». Por lo tanto, el Ejecutivo aduce «mala conducta y violación de los deberes de prudencia y responsabilidad requeridos por la función que desempeña».
«Es una puesta en escena para ocultar que el rumbo de la política económica y monetaria del país no es el deseado», denunció el funcionario despedido. Y agregó que «quedó de forma muy contundente y clara que el gobierno nacional y el presidente del Banco Central [Federico Sturzenegger] no guardan ningún criterio de independencia y no están cómodos con que en el Directorio existan voces críticas que reflejen la pluralidad de criterios que establece la Carta Orgánica del Banco Central».
Según Biscay, los integrantes del Directorio del BCRA tienen que «poder defender públicamente esa diversidad y salvaguardar las opiniones en público porque también hace al deber de la Carta Orgánica rendir cuentas frente al conjunto de la sociedad». “Que el BCRA persiga a alguien no sucedió nunca, excepto en la dictadura”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.