América Latina

27 julio, 2017

Clarín miente sobre Venezuela: el paro de la oposición fue un fracaso

La cobertura del diario Clarín y muchos otros medios internacionales agita la violencia en Venezuela y agranda de forma desmesurada el impacto del paro de 48 horas convocado por la oposición. Luis Bilbao, director de la Revista América XXI, denunció desde las calles de Caracas: «Muy difícil reunir tanta mentira en tan pocas palabras» y explicó que se vivió «un día normal».

Este miércoles, mientras se desarrolla un paro de 48 horas convocado por la oposición venezolana, el diario Clarín publicó un artículo en el que intenta -como tantos otros medios argentinos e internacionales- construir una imagen del país caribeño como si se encontrara sumergido en un estado de caos y violencia permanente. Luis Bilbao, periodista y director de la Revista América XXI, denunció desde las calles de Caracas: «Muy difícil reunir tanta mentira en tan pocas palabras» y explicó que se vivió en la ciudad capital «un día normal».

captura-clarin-venezuelaMarcelo Contelmi, jefe de la sección de internacionales de Clarín, fue enviado a Venezuela para realizar una cobertura especial. En el artículo que publicó este miércoles dice, entre otras cosas, que “una huelga cívica de dos días ha paralizado completamente Caracas y todo el país. No se ve nada en movimiento salvo algunos transeúntes, la gente que está custodiando los piquetes, que aquí se llaman trancas y estos muchachos, algunos casi niños decididos a seguir peleando hasta que caiga el régimen y se llame a elecciones”.

«Muy difícil reunir tanta mentira en tan pocas palabras», planteó Luis Bilbao quien asegura que las mismas fotos que el corresponsal envía dan cuenta de la «ausencia total de personas». En la foto «no se ven más que dos personas encapuchadas. Algunos muchachos a los que él denomina ‘La Resistencia’, tomando el nombre que ellos proponen para su actuación».

«Es como si en la Ciudad de Buenos Aires se dijera que hay un caos y una parálisis total porque un grupo de 20 personas encapuchadas hacen una actividad en la Plaza Francia. Es más o menos lo mismo», comparó el periodista y analista internacional. «Hay una falsedad que hiere, que lastima. No se puede mentir  con tanto descaro», sostuvo.

De acuerdo a Bilbao, que recorrió la capital venezolana durante el miércoles, fue «un día normal». Las empresas productivas, «absolutamente todas, han tenido actividad normal». De hecho los trabajadores detuvieron por algunas horas su labor pero no para adherir a la medida de la oposición sino «para hacer extraordinarias, emotivas asambleas, donde resaltan la alegría y la confianza para llamar a la Constituyente del próximo domingo».

En su crítica también denunció la campaña mediática internacional contra Venezuela y aseguró que «mienten descaradamente y carecen del más mínimo sentido moral porque fotografían, difunden, reivindican, a personas encapuchadas que están con armas, morteros, bombas molotov en Caracas. Y no dicen que esas personas en los últimos 120 días quemaron vivas a 23 personas. No dicen que las fuerzas de seguridad tienen prohibido portar armas de fuego».

«Los poquísimos focos que tratan de cortar calles pueden hacerlo porque la política oficial ha sido sencillamente permitirlo», detalló Bilbao. Y añadió que esas medidas se dan exclusivamente en los barrios ricos, donde «se han conseguido un rechazo muy profundo de las clases medias altas y altas». «Están solos, están aislados», indicó.

El director de América XXI analizó que si este jueves se repite la jornada «serán dos días de fracaso continuado» para el paro promovido por la oposición. «¿Podrá salir una insurrección? ¿Podrán evitar la Constituyente el domingo 30? Con toda certeza no», planteó. Pero al mismo tiempo aseguró que «luego de este tremendo fracaso definitivo que no tiene vuelta atrás, ya que no tienen apoyo definitivo en ningún sector de la población, ni siquiera en las clases altas, es esperable que acudan a otro tipo de acciones».

Se trataría, en ese caso, de «acciones de comandos que ejecuten hechos de inusitada violencia como para poder seguir mintiéndole al mundo». «Todas esas mentiras como que Venezuela está paralizada, que es un caos, que no hay nada, que la gente no puede comer y se muere de hambre terminan definitivamente el domingo 30 con elección de la Asamblea Nacional Constituyente», concluyó Bilbao.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas