Mundo Gremial

27 julio, 2017

El dueño de la librería Adan Buenosayres estafó a sus empleados

El año pasado había anunciado primero su cierre por la crisis económica y luego que se convertiría en cooperativa. Pero no se trató más que de una estafa del dueño para borrar las cargas sociales de las y los trabajadores.

El año pasado había anunciado primero su cierre por la crisis económica y luego que se convertiría en cooperativa. Pero no se trató más que de una estafa del dueño para borrar las cargas sociales de las y los trabajadores.

De acuerdo a la denuncia de las y los empleados, David De Vita, dueño de la emblemática librería porteña de Avenida Corrientes 1671, seguraba que existía una crisis en la venta de libros, y que llevó el tema a una asamblea de la cooperativa creada el año pasado. Pero una de las integrantes evidenció que los balances de los últimos meses daban positivos.

En verdad, De Vita había vendido el fondo de comercio que en teoría había donado como capital inicial de la empresa social. Según narraron empleados a distintos medios de comunicación, cuando se dio a conocer la venta, el ex dueño se dirigió a la caja, extrajo toda la plata que había en ella, la guardó en su bolso y gritó: “Yo soy la cooperativa. Sin mí no existe la cooperativa”.

Además, De Vita fue denunciado por violencia física a una de las empleadas que reclamó por sus derechos. También registraron denuncias ante la AFIP y el Instituto Inaes por la maniobra fraudulenta.

Las y los trabajadores se encuentran en «guardia» en el local para intentar «evitar que se lleve los libros que es el capital», explicó a «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3) Sol, una de las empleadas. «Este tipo es un estafador, golpeó a una compañera, vendió el fondo de comercio a nuestras espaldas. Le mintió a la sociedad y usó al libro para su mentira», afirmó.

Es que De Vita aprovechó la exposición mediática que le produjo el anuncio de su supuesto cierre en 2016 y el amplio marco de solidaridad que recibió para hacer su negocio. «Lo único que pretendió y pretende es evadir el pago de impuestos, cargas sociales, sueldos, aguinaldos y registrarnos correctamente como sus empleados», aseguraron las y los trabajadores en un comunicado.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas