Mundo Gremial

26 julio, 2017

Cartoneros en Lomas de Zamora: «Tenemos un intendente ausente»

Este miércoles integrantes de la cooperativa de recicladores urbanos «Jóvenes en Progreso» se movilizaron hasta el Municipio de Lomas de Zamora para exigir mejores condiciones de trabajo en el marco de las tareas de separación de residuos que realizan todos los días en el distrito.

Este miércoles integrantes de la cooperativa de recicladores urbanos «Jóvenes en Progreso» se movilizaron hasta la Municipalidad de Lomas de Zamora para exigir mejores condiciones de trabajo en el marco de las tareas de separación de residuos que realizan todos los días en el distrito.

La cooperativa que es parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) funciona hace cinco años en un espacio cedido por el municipio en comodato en el cual realizan sus tareas. Sin embargo las condiciones son precarias y a pesar de las promesas realizadas por las autoridades, siguen sin llevarse a cabo las remodelaciones.

«Realizamos esta medida de fuerza luego de mucho tiempo de intentar dialogar y no obtener una respuesta», explicó Paola, integrante de la cooperativa, en diálogo con «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3). La vocera señaló que lo único que exigen son «condiciones de trabajo dignas».

Actualmente la cooperativa funciona «en un lugar sin luz, sin agua corriente, sin piso, en el medio del barro». «Queremos que nos ayuden con la logística y nos presten uno o dos camiones para alcanzar los bolsones que juntan los compañeros hasta el Ecopunto», añadió.

Si bien tuvieron reuniones con el área de Medio Ambiente de la Municipalidad, ahí «se habla del tema pero nunca se concreta nada». Paola denunció que Martín Insaurralde es «un intendente ausente» que «jamás se acercó siquiera a ver la cooperativa, cómo estamos». «Somos la gente para la que él tiene que trabajar», apuntó e insistió en que no están «pidiendo un sueldo al municipio sino condiciones de trabajo dignas».

Actualmente la cooperativa reúne 105 trabajadores y trabajadoras pero existe «una lista de espera de 100 familias». «No las podemos incorporar porque no tenemos puestos de trabajo para esa gente, ni la comodidad en el predio, ni el dinero para pagarles porque no podemos recolectar más material debido a la falta de vehículos», sostuvo la entrevistada.

«Somos trabajadores de la Economía Popular que generamos nuestro propios ingresos y no nos toman en cuenta como trabajadores», denunció Paola y aclaró que «las necesidades de los compañeros no son las mismas que las del intendente, no tenemos el mismo tiempo». «Dependemos día a día de nuestro trabajo», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas