26 julio, 2017
Ferrocarriles: la precariedad de un sistema que sigue dejando muertos
Por Ernesto Bardos. El lunes 24 en horas de la madrugada el Tren del Ramal Merlo-Lobos del Ferrocarrill Sarmiento arrolló a un colectivo de la línea 503, con el saldo trágico de dos muertos. La sentencia mediática ya está hecha: fue culpa del guardabarrera, poco les importan los hechos.

Por Ernesto Bardos*. El lunes 24 en horas de la madrugada el Tren del Ramal Merlo-Lobos del Ferrocarrill Sarmiento arrolló a un colectivo de la línea 503, con el saldo trágico de dos muertos. La sentencia mediática ya está hecha: fue culpa del guardabarrera, poco les importan los hechos.
En pleno siglo 21 tenemos barreras que se operan manualmente: la del accidente era una de ellas. Sin señalización fonoluminosa, el guardabarrera sabe la aproximación del tren por un sistema de comunicación de mediados del siglo pasado, y debe confiar en su visión para bajar o no las barreras.
Todos estos datos lo que hacen es problematizar esa “sentencia” mediática: ¿fue culpa de un guardabarrera o hay un sistema de seguridad obsoleto?
La realidad que vivimos los ferroviarios nos demuestra que las inversiones están direccionadas a la compra de trenes chinos y pintura a las estaciones, pero no a un plan serio de medidas de seguridad propias del siglo XXI.
Pero para ver los problemas no hace falta irse al ramal Merlo-Lobos. El miércoles por la mañana volvimos a amanecer con otro arrollamiento, sin consecuencias fatales. Las luces de alerta volvieron a encenderse.
El hecho ocurrió en el Paso a Nivel Soler, en Ramos Mejia (La Matanza). Esta vez la barrera automática se encontraba funcionando bien: señalización fonoluminosa, banderillero dando alerta de la llegada del Tren. Este accidente fue producto de la imprudencia del conductor del auto. Pero no es solo la imprudencia el problemas en las barreras, es que el sistema de señalamiento es de principios de siglo XX, y “los parches como solución de parte de los gobiernos que año tras año fueron sucediéndose” hacen que el señalamiento derive en “tres sistemas, alemán, inglés y chino que, incompatibles, los trabajadores con alambre tuvimos que adaptar”, como dice el comunicado de prensa del Cuerpo de Delegados del Sarmiento.
La seguridad de los automovilistas, peatones y los trenes en los pasos a nivel, están en mano de los banderilleros. Somos los compañeros ferroviarios que con nuestra fuerza de voluntad y buen trabajo hemos logrado disminuir la cantidad de accidentes, que disminuyeron de 74 en el año 2010 a solo 9 en 2015. Somos los compañeros y compañeras que día a día lidiamos con la desidia de Trenes Argentinos y el malestar social que se vive en las calles.
Hoy la seguridad recae sobre nuestras espaldas, nada podemos esperar del sistema de señalamiento arcaico. Poco esperamos de la jefatura de Trenes Argentinos que nos hace trabajar en condiciones muy malas, con garitas sin agua corriente ni cloacas y precarias condiciones de Higiene y Seguridad.
Todo lo descripto los Delegados del FFCC Sarmiento lo venimos denunciando hace tiempo. Hemos presentado en distintos organismos del Estado las condiciones de Seguridad en las que se trabaja y viaja. Hoy vemos que el vaciamiento ferroviario viene acompañado del megaproyecto “soterramiento” que no traerá soluciones sino solo un gran negociado para los mismos empresarios de siempre.
Hoy la lista Bordó Ferroviaria (liderada por el “Pollo” Sobrero, “Café” Ruiz Diaz y Edgardo Reinoso) pone sobre la mesa el debate para la reconstrucción de una empresa estatal ferroviaria, para poder hacer del Ferrocarril una palanca estratégica del desarrollo nacional. Mientras sigamos con esta lógica empresarial de invertir en superficialidades continuaremos teniendo estas tragedias que son totalmente prevenibles.
*Delegado Ferroviario. Sector Banderilleros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.