25 julio, 2017
Córdoba: sentencia por el asesinato de David Moreno en 2001
Luego de 16 años de espera, se dio a conocer la sentencia final a los responsables del asesinato de David Moreno en manos de la policía de Córdoba, en diciembre del 2001, bajo las órdenes del entonces gobernador José Manuel de la Sota.
Luego de 16 años de espera, se dio a conocer la sentencia final a los responsables del asesinato de David Moreno en manos de la policía de Córdoba, en diciembre del 2001, bajo las órdenes del entonces gobernador José Manuel de la Sota.
Alrededor de las 11 de la mañana de este martes se hicieron presentes familiares de David Moreno, organizaciones sociales y políticas en Tribunales II de la ciudad de Córdoba para la lectura del veredicto final del caso.
La Cámara 1ª del Crimen sentenció al efectivo policial Hugo Cánovas a 12 años y 8 meses de prisión por el asesinato de David, que tuvo lugar en los hechos trágicos del 20 de diciembre de 2001. Estará en libertad hasta que se dicte la sentencia firme.
Además de la condena, el tribunal -conformado por Susana Romero Cordi, Cárlos Ávalos Oranda y Mario Capdevila- declaró a Cánovas culpable de ser autor material de lesiones físicas a Luciana Parra, Ruben Fosarelli y Marcelo Fregenal, y lo inhabilitó como funcionario público durante el tiempo de la condena.
En este sentido, el fallo de tribunal también condenó a la policía Daniela Adam por “falso testimonio” a dos años de prisión y la inhabilitó del ejercicio de funciones públicas.
Además, el tribunal encontró responsable al gobierno de la Provincia de Córdoba, y dictaminó que el Tesoro de la Provincia se hará cargo de la reparación integral por daños a la familia Moreno, y a Marcelo Fregenal (ambas partes se consolidaron como querellantes de juicio).
Esta tarde se dio a conocer un comunicado difundido por el Colectivo David Moreno Presente, en donde se expresa que “a pesar de no se trata de la pena máxima solicitada, queda demostrado una vez más que la lucha y organización dan sus frutos”.
Un dato a destacar es que a la hora de fijar la sentencia, el imputado Cánovas, beneficiado por el recurso 2×1, lleva computados seis años de prisión efectiva, al haber cumplido tres, y es le cabe el principio de aplicación de la Ley Penal más benigna, por lo cual no es condenado a cadena perpetua.
Ernesto Trejo, desde Córdoba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.