América Latina

24 julio, 2017

Martínez Mendoza: «Estados Unidos quiere recolonizar la región»

Carlos Martínez Mendoza, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, dialogó con Radionauta FM 106.3 desde la sede de la Cumbre de los Pueblos, paralela a la reunión de presidentes del Mercosur en Mendoza.

Carlos Martínez Mendoza, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina, dialogó con Radionauta FM 106.3 desde la sede de la Cumbre de los Pueblos, paralela a la reunión de presidentes del Mercosur en Mendoza.

En la cumbre presidencial del Mercosur, la delegación argentina intentó promover la separación definitiva de Venezuela del organismo, del que se encuentra temporalmente suspendida, pero fracasó gracia a la tenacidad de Uruguay y Bolivia. “Ni como países de Mercosur ni como organismos de América podemos ser cómplices de una intervención norteamericana en Venezuela”, sostuvo el viernes Evo Morales.

– ¿Qué balance hace de las resoluciones de la cumbre del Mercosur en relación a Venezuela?

– Nos sentimos muy reconfortados de cómo al fin y al cabo se impone la verdad y la reacción de los pueblos ante la injusticia internacional, tratando de sesgar toda información referente, en este caso, a Venezuela.

Aprovecho para darle las gracias a todos los movimientos sociales y políticos que se hicieron presentes en la Cumbre de los Pueblos y que considero que fue fundamental esa Cumbre para tratar de desmontar todo lo que traían ya cocinado para expulsar a Venezuela del Mercosur.

Por un lado hay un gobierno legítimo, legal, respetuoso de los derechos humanos. Por el otro lado hay un sector violento, fascista que ha tratado de desconocer las instituciones y la propia Constitución de Venezuela. Quisieron venir con la idea de desmontar el proceso constituyente que ya arrancó y el próximo 31 de julio habrá la votación respectiva para elegir los representantes, que van a someter a un profundo diálogo para que discutamos los problemas trascendentes del país.

Yo creo que lo que ha pasado este viernes en la Cumbre oficial del Mercosur no es otra cosa que el reflejo de lo que pasó el jueves en la Cumbre de los Pueblos. Más allá de las presiones internacionales, fundamentalmente de Estados Unidos para tratar de aplicar el Protocolo de Ushuaia, no hubo acuerdo. Asumimos esto como un gran triunfo de la democracia venezolana pero fundamentalmente de esa democracia para la paz que hemos venido instalando en todo el continente y el mundo.

– ¿Cuál va a ser ahora el rol de Venezuela  en el Mercosur?

– Nosotros estamos suspendidos temporalmente. Aquella suspensión también es ilegalidad. Mientras seguimos ahí, sabiendo las dificultades que hay, sobre todo con las posiciones que han asumido algunos gobiernos con relación a nuestra participación. La realidad es que los argumentos que se utilizaron para la suspensión de Venezuela han sido administrativos y técnicos. Se introdujeron en el mecanismo de arbitraje que tiene el propio Mercosur todos los elementos probatorios para que se nos reincorporara, pero hasta el momento no se ha dado.

Nosotros somos optimistas que se puede dar, pero ahora que Brasil tiene la presidencia pro témpore, no. Porque sabemos la realidad de Brasil, habría que preguntarse por los niveles de legitimidad en ese país.

Lo importante es que más allá de las dificultades el pueblo en Venezuela está perfectamente claro en dónde está la violencia. Todo esto responde fundamentalmente a una operación mediática y publicitaria internacional para tratar de presionar en lo interno a Venezuela. Pero los venezolanos todos, chavistas y no chavistas, los que pudieron haber sido chavistas y hoy están descontentos con el gobierno, los que están en la oposición pero son una oposición democrática, no golpista, e inclusive los fascistas, todos saben de dónde viene la violencia.

Todo esto tenemos que verlo en el contexto -yo decía esto en la Cumbre de los Pueblos-. Detrás de todo esto no está la reimposición del neoliberalismo en la región, es algo mayor, es el inicio de un proceso de recolonización. Estados Unidos lo que busca es ver cómo recolonizar, pero no están evaluando el nivel de conciencia política, social, de los pueblos que hoy están desparramados en toda nuestra región. Eso es un tema que debe debatirse, pero en las cumbres oficiales eso no se da, sólo en la Cumbre de los Pueblos.

– Este sábado la oposición venezolana eligió al Tribunal Supremo paralelo y en una semana es la Asamblea Constituyente, ¿qué está pasando en Venezuela en este sentido?

– Bueno eso  carece de cualquier nivel de legalidad. Hablan de un plebiscito que nadie supo ni cuanta gente votó. Nosotros sabemos que no llegó a ser el 15% de la población venezolana. Esa misma noche ellos mismos quemaron todos los registros que podía haber. Sobre esa base tratan de imponer un gobierno paralelo. Ahora cómo entiendes tú un supuesto gobierno paralelo que no maneja presupuesto, ni relaciones internacionales, ni las Fuerzas Armadas que dijeron muy claramente que están con la voluntad del pueblo venezolano que eligió a Nicolás Maduro como su presidente hasta enero de 2019.

Todo esto es una operación mediática y publicitaria hacia el exterior para tratar de debilitar a nuestro gobierno internacionalmente y tratar de justificar acciones que seguramente intentarán llevar a cabo posteriormente.

Lo que quieren es parar la Constituyente. Como efecto de un proceso que es del poder originario del pueblo, le va a dar el soporte y la paz que Venezuela necesita. Ahora se está repitiendo de alguna manera lo que pasó en los países árabes, la famosa Primavera. Van debilitando un gobierno, le montan una estructura paralela de violencia, designan un gobierno en el exterior y así. Pero no entienden que la región de Sudamérica, Latinoamérica y el Caribe es una región que tiene conciencia política. Y casualmente una de las cosas que estamos viendo ahora en la región es un intento por despolitizar las sociedades. Eso no tiene ninguna legitimidad.

Seguramente el 31 haya una asistencia masiva al proceso de la Constituyente. La realidad también es que hay gente opositora que hoy es secuestrada del terror de esos que hasta ellos mismos financiaron y apoyaron que se les fueron de las manos.

Estos focos de violencia se están dando en sectores fundamentalmente de clase media y clase media alta. Después de tres meses se sienten secuestrados en las casas, para salir tiene que pagar. Seguramente mucha de esa gente, pudiendo estar descontentos del gobierno, tampoco está de acuerdo con estos niveles de violencia que llega a 100 muertos. Por lo tanto, ven en la Constituyente  una posibilidad.

La oposición esa golpista tiene una capacidad inmensa de autosuicidio político que se debe a una sola razón: no creen en la política. Las acciones están orientadas a cómo sirven de instrumento de los poderes extranjeros para asumir el país por unos cuantos dólares entregar el país. La sociedad venezolana tiene características socioculturales muy particulares. Y esas características son las que están haciendo que todos los días, más allá de lo que se dice en los medios de comunicación internacionales, la realidad es que internamente está muy frágil y debilitada.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas