Cultura

24 julio, 2017

«El 50% de la ficción argentina se eliminó de un plumazo»

Tras el anuncio de que la serie Fanny, la fan será levantada del aire de Telefé, la Sociedad General de Autores, más conocida como «Argentores» emitió un duro comunicado en el que alerta sobre la actualidad de la ficción argentina.

Tras el anuncio de que la serie Fanny, la fan será levantada del aire de Telefé, la Sociedad General de Autores, más conocida como «Argentores» emitió un duro comunicado en el que alerta sobre la actualidad de la ficción argentina.

«Cuando el cincuenta por ciento de la ficción argentina en 2017 en televisión abierta es eliminada del aire de un plumazo, a todos los que integramos la comunidad audiovisual el filo de un puñal helado nos recorre la espalda», afirman las y los autores televisivos.

Aunque son conscientes que «la televisión de gestión privada es un negocio cuyo objetivo es ganar dinero», de todas formas subrayan que «se trata de un espacio en el espectro radioeléctrico que pertenece a todos los argentinos, licenciado por el Estado para la ‘gestión privada’ pero no de manera absoluta, como no lo son ninguno de los derechos consagrados en los cuerpos legales que nos rigen». «No debe permitirse que los licenciatarios de una onda que pertenece a la Nación Argentina decidan la programación de ese canal sin tener en cuenta otra cosa que su beneficio económico, sin respetar la tradición audiovisual de la que son herederos, aunque no lo reconozcan», sostienen.

La desaparición de Fanny, la fan, indican, «es una espina más en la corona que nos lacera, una muestra descarnada de la situación desesperante que atraviesa nuestro sector, crisis terminal nunca vista antes en este país, que fue líder en la producción de telenovelas y series en toda América».

La asociación además destacó que «mientras los señores de los medios cierran exitosamente sus balances, nuestros autores, directores, actores, escenógrafos, extras y técnicos ven achicarse sus posibilidades de sobrevivir en esta jungla y están condenados a emigrar o a buscarse la vida como mejor les salga, haciendo lo que no saben y comiendo cuando puedan».

Para Argentores, el levantamiento del programa de Telefé «es la prueba palmaria de cómo nos maltratan como trabajadores, nos ningunean como creativos, desprecian y rebajan los programas de ficción nacionales y los sacrifican sin piedad en el altar de sus negocios y sus ganancias – que obviamente no son las nuestras – y a muchos le parece normal que esto ocurra».

Por último, remarcaron que los autores y toda la comunidad audiovisual argentina necesitan «con urgencia», una ley que regule la actividad del sector audiovisual, específicamente en televisión, y «ponga reglas de juego claras y contundentes que nos permitan sobrevivir con dignidad».

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas