Batalla de Ideas

21 julio, 2017

Crónica de una muerte anunciada: incendio, muerte y desalojo en La Boca

Por Hernán Aisenberg. Un nuevo incendio en el barrio porteño de La Boca terminó con la vida de cuatro personas, entre ellas un bebé. Sin embargo, la policía en lugar de colaborar con víctimas y sobrevivientes, intenta desalojar a las 40 familias aledañas de sus casas.

Por Hernán Aisenberg. El barrio porteño de La Boca vive una nueva vieja situación de desesperación, desesperanza y angustia. Otra vez el barrio se organiza para ayudar y otra vez el Estado repite su accionar. No es un Estado ausente, sino que es un Estado que con su presencia complica más la situación de nuestros vecinos y vecinas. Una tragedia que se repite no es una desgracia sino una masacre con responsables políticos que no se hacen cargo.

En este caso, un nuevo incendio terminó con la vida de cuatro personas, entre ellas un bebé. Un incendio ocasionado por una situación de violencia de género que además de estas trágicas muertes, trajo aparejado más complicaciones habitacionales para los vecinos y vecinas. Sin embargo, la policía en lugar de colaborar con víctimas y sobrevivientes, intenta desalojar a las 40 familias aledañas de sus casas.

Además de la angustia familiar y barrial que se vive en estos momentos, la situación de desesperación por no tener un lugar donde volver, donde refugiarse del frío se repite y el Estado demuestra no estar a la altura de las circunstancias.

Vecinos y organizaciones se preparan para acampar y no abandonar sus hogares mientras la policía intenta desalojar y los organismos del Estado proponen subsidios que no alcanzan. Se reciben donaciones de abrigo y comida en la Biblioteca Popular de La Boca en Del Valle Iberlucea 1158.

La historia se repite en el barrio, la vivienda y las problemáticas habitacionales ya no son una situación aislada sino una lamentable realidad y la desidia del Gobierno de la Ciudad no es simplemente desinterés, descuido o abandono. El proyecto neoliberal de Cambiemos y el Pro requiere de una participación activa y efectiva del Estado.

Una ciudad excluyente, un suelo impagable para los sectores populares y una transformación social y cultural del barrio que algunos llaman cínicamente “puesta en valor del barrio” son imposibles de lograr sin decisiones firmes de un Estado represivo y privatista. Desalojos, represión, incendios forzados y hasta planificados. Todo sirve al proyecto de gobierno para desplazar a los actuales vecinos, iniciar su proyecto de gentrificación y desarticular todo tipo de lucha y organización barrial.

Esa batalla que se da en toda la ciudad tiene su epicentro en el barrio de La Boca. Un barrio que por su movimiento turístico permanente, su cercanía con el centro y su punto geográfico que posibilita unificar el norte con el sur, es un barrio central para las necesidades de los grandes empresarios. Además es un barrio con una identidad y una historia de tanta pertenencia y arraigo popular que se hace difícil de domesticar para los empresarios. Es por esto que la batalla se da en estos términos.

La Boca tiene abiertos 74 juicios por desalojo, ninguno de ellos por usurpación de propiedad. Más de 1100 personas ya fueron desplazadas desde la aprobación de la ley 4353 que declara el «Distrito de las Artes». Claramente esta es una política de Estado de un gobierno insensible, inmoral e ineficiente que solo piensa en los negocios que puede hacer y no en las necesidades de nuestros vecinos y nuestros barrios.

Vecinos y organizaciones resisten pero a su vez generan propuestas de solución que dejen de ser parches insuficientes. Los subsidios no alcanzan y no solucionan la situación calamitosa y precaria de las viviendas. El barrio necesita una Ley de Emergencia Habitacional y La Boca Resiste y Propone ya presentó el proyecto en la Legislatura Porteña.

La Ley de Emergencia Habitacional en La Boca ya no es una opción o una oportunidad. Es una urgencia y una necesidad.

@Cherno07

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas