20 julio, 2017
«La situación en Radio del Plata es insostenible»
Los trabajadores de Radio del Plata (AM 1030) hace un año y nueve meses cobran su salario en cuotas. El locutor Mario Portugal contó a “Llevalo Puesto” (FM La Tribu 88.3) los detalles del conflicto.

Los trabajadores de Radio del Plata (AM 1030) hace un año y nueve meses cobran su salario en cuotas. El miércoles realizaron un corte de calle en Congreso reclamando el pago de sueldos y aguinaldos y tuvieron una audiencia en el Ministerio de Trabajo. El locutor Mario Portugal contó a “Llevalo Puesto” (FM La Tribu 88.3) los detalles del conflicto.
– ¿Qué resultado obtuvieron en la audiencia en el Ministerio de Trabajo?
– En la audiencia no hubo respuesta positiva por parte de la empresa. Lo único que el Grupo Empresario Argentino se comprometió a hacer es a pagar una cuota más de las tantas que han incumplido, que son de aproximadamente un 20% del sueldo. La empresa nos debe los meses de abril, mayo, junio y los aguinaldos. Esto ya está provocando una situación insostenible en la radio, en donde ya muchos trabajadores han iniciado juicio y otros desistido de ir a trabajar.
– ¿Qué medidas de fuerza vienen sosteniendo?
– Lo que estamos haciendo de un tiempo a esta parte es retenciones de tareas de 20 minutos por hora. Se observa un gran apoyo de los oyentes, pero son 140 familias que no tienen ingresos para subsistir. Porque los que viven de su trabajo en Radio del Plata no están percibiendo sus haberes, o perciben migajas respecto de lo que es el sueldo completo.
– Esto se enmarca en una situación de ajuste más general en todo el sector de trabajadores de prensa, ¿cómo ven el contexto desde el sindicato?
– Con mucha tristeza y preocupación. Estamos preocupados, no vemos por parte de la empresa un interés en pagar lo que corresponde en continuar como corresponde. Está hablando de su situación como una PyME con dificultades como otras de Argentina.
Es un grupo empresario poderoso, que ha hecho mucho dinero con el anterior gobierno. En estos momentos indudablemente tiene la duda de si continuar o no con el medio. Lo más concreto sería que si no lo pueden hacer, se desprendan del medio, y se lo den a otro propietario que pueda pagar los sueldos y que le interese trabajar en la radio como medio de comunicación.
– En cuanto al rol del Ministerio de Trabajo, ¿qué expectativas tienen?
– Por ahora tenemos nula respuesta del Ministerio. Solo dicen que “conservemos la paz social”, que no hagamos paro y sigamos con el diálogo. En ningún momento hay un “apriete” por así decirle a la empresa para decir “muchachos pónganse en orden, lo que tiene que hacer una empresa es pagarle a los trabajadores”. Actúa como mediador, pero sin presionar a los empresarios como para que cumplan con sus obligaciones.
Así que lamentablemente pese a que nosotros insistimos ante el Ministerio de Trabajo como dice la ley, como también le decimos a la gente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que en algún momento va a tener que intervenir para que la radio no se muera, a la gente dela Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) como organizadora y núcleo de todas las radios privadas, que inste a su socio, al Grupo Empresario Argentino dueño de Radiodifusora del Plata a que pague, todos esos factores parecen sordos. Parece no importarles el tema, y lamentablemente vemos que la radio está entrando en una situación complicada.
– ¿Cuántos son los trabajadores afectados por esta falta de pago?
– En estos momentos debe haber entre 130 y 140 trabajadores entre planta y contrato. Cuando decimos que los de planta no cobran desde abril, los contratados hace nueve meses que no cobran. Ellos tienen unos contratos especiales, mensuales, sin beneficios adicionales.
Sumado a esto, nosotros los de planta tenemos graves dificultades con nuestra obra social porque cuando la empresa no le paga a las obras sociales los trabajadores pierden la cobertura de salud, al margen de no hacer los aportes previsionales tampoco.
– ¿Cómo sigue la lucha?
– Continuamos con las asambleas, estamos esperando que por lo menos la empresa pague este viernes una cuota porque hay gente que literalmente no tiene un peso en el bolsillo. Igualmente seguimos con las medidas de fuerza y de difusión del conflicto. Y ver de qué manera podemos ejercer presión sobre la empresa para que pague lo que debe o se desprenda de la emisora y tenga un nuevo dueño.
Foto: Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.