América Latina

20 julio, 2017

Con el foco en Venezuela, se reúnen los presidentes del Mercosur

La cumbre del Mercosur que se desarrolla en Mendoza terminará este viernes con una reunión plenaria de presidentes. En la agenda se encuentran tres temas: la situación de Venezuela, el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y una posible convergencia con la Alianza del Pacífico.

La cumbre del Mercosur que se desarrolla en Mendoza comenzó el 17 y se extenderá hasta el viernes 21, día en que los mandatarios de los países miembro se reunirán en sesión plenaria. En la agenda se encuentran tres temas principales: la situación de Venezuela, el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y una posible convergencia con la Alianza del Pacífico.

Este jueves los cancilleres discutían el texto final de la declaración que será suscripta por los países miembros del Mercosur y que será puesto a debate el viernes en la reunión de presidentes.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Jorge Faurie, se mostró «convencido» de la «necesidad desde el Mercosur de llamar la atención sobre la situación que está pasando Venezuela». «Tenemos una enorme preocupación», remarcó en una entrevista con Radio Mitre.

Además, agregó que «hay un acuerdo regional» en plantearle a Venezuela que «no está respetando la vida en democracia lo que afecta a su propia población».

Respecto de posibles sanciones contra la República Bolivariana, como ya anunció Estados Unidos y se encuentra debatiendo la UE, Faurie recordó que «el Mercosur ya tiene suspendido a Venezuela por no incorporar disposiciones comunes que todos los países tiene que seguir». «Acá hay una sanción pendiente que podría ser por el lado de la exclusión desde el punto de vista de la participación en los órganos del Mercosur», aseguró, dejando  abierta esa posibilidad.

Por su parte, el vicecanciller Daniel Raimondi sostuvo en una conferencia de prensa: «Le pedimos que las autoridades venezolanas se abstengan o desistan de realizar la elección prevista para día 30 para conformar una asamblea constituyente. Ese sería un paso en una dirección no deseada. Estamos dispuestos a ayudar en un proceso que tienen que resolver los venezolanos».

En la reunión cumbre de este viernes estarán presentes, además de Mauricio Macri, Michel Temer (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Horacio Cartes (Paraguay), Michel Bachelet (Chile) y Evo Morales (Bolivia).

Durante el miércoles y jueves se llevó a cabo un seminario sobre la convergencia del organismo regional con la Alianza del Pacífico, que integran México, Chile, Perú y Colombia y son los históricos aliados de Estados Unidos en la región. Esto viene siendo uno de los principales ejes de política exterior de Cambiemos desde que asumió la presidencia.

«Los elementos sobre los que tenemos que trabajar son bastante parecidos a los del Mercosur: eliminar las barreras de comercio, integrar las cadenas de valor viendo dónde es cada uno más eficiente o competitivo y ver cómo salimos con los productos hechos a escala regional hacia el mercado internacional», afirmó Faurie al respecto. Ya en abril un encuentro de cancilleres de ambos bloques regionales había trazado una «hoja de ruta» para avanzar en los acuerdos.

Por otro lado, el canciller argentino también se mostró optimista respecto al acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que ya lleva casi 20 años de negociaciones, que podría -según afirmó- firmarse antes de fin de año.

Al final de la reunión, Argentina hará traspaso de la presidencia pro témpore del organismo a Brasil.

Cumbre de los Pueblos

Con Venezuela suspendida y luego del cambio de gobierno en Argentina y el golpe institucional en Brasil, quien se encontrará en soledad en la cumbre presidencial será el boliviano Evo Morales. Pero antes de sentarse a la mesa con el resto de los jefes de Estado, participará de la Cumbre de los Pueblos que se desarrolla en paralelo en la ciudad de Mendoza.

En el marco de un fuerte operativo de seguridad con más de 1200 efectivos policiales, organizaciones sociales de todo el continente se reunirán en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Cuyo bajo el lema “Por la integración regional contra el neoliberalismo”.

Morales recogerá el documento elaborado por las organizaciones y lo llevará a la reunión de presidentes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas