Géneros

20 julio, 2017

Córdoba: sigue el acampe de las conductoras de trolebuses

Desde el viernes pasado, conductoras de trolebuses despedidas de la empresa Tamse acampan frente a la Municipalidad de Córdoba. Dos de ellas se encuentran en huelga de hambre.

Desde el viernes pasado, conductoras de trolebuses despedidas de la empresa Tamse acampan frente a la Municipalidad de Córdoba. Dos de ellas se encuentran en huelga de hambre.

Tras el conflicto de transporte suscitado en la ciudad durante el mes de junio, despidieron arbitrariamente a 161 trabajadores por haber llevado adelante una “huelga salvaje”. Los afectados fueron 60 trabajadoras de Tamse, 45 de Aucor, 37 de Ersa y 19 de Coniferal.

Como se ve, la empresa más afectada fue la de las trolebuseras. Una de ellas, Susana Cardozo, comentó a Notas que fue despedida “teniendo 22 años de antigüedad, y que junto a las trabajadoras también quedaron al desamparo familias enteras ya que muchas de ellas son los únicos sostenes económicos, madres solteras o tienen familiares a cargo”.

Estas mujeres son las que día a día conducen coches con altísimos voltajes, expuestas a condiciones de insalubridad, quienes lidian con los usuarios y tienen que dar respuestas inmediatas ante las irregularidades de las empresas y el municipio. Muchas, tal como relata Susana, en distintas ocasiones pusieron por delante el trabajo y dejaron de lado la familia.

En este caso, las trolebuseras fueron quienes en el mes de junio encabezaron la medida de fuerza  dando ejemplos de lucha con su valentía y coraje.

El reclamo por un salario digno y mejores condiciones laborales fue claro: no rechazaban la paritaria nacional del 21% firmada por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) Nacional, sino que fuera aplicado en un solo tramo y retroactivo a enero. De no ser así, implicaba un aumento del 8% que los y las trabajadoras consideraban una burla y una provocación, ante las proyecciones económicas que arrojan un 33% de índice inflacionario hasta fin de año.

El 40% los despidos fueron a trolebuseras. En efecto, de 230 trabajadores de Tamse, el despido de 60, significa más del 30% del personal.

En el sexto día de la medida de fuerza, al lado de la carpa del acampe, se realizó un festival en solidaridad con las y los trabajadores despedidos en el que tocaron bandas de música y se contó con el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas. Participaron también numerosos niños y niñas.

Ellas, firmes y aguerridas, están dispuestas a mantener la medida de fuerza hasta que reincorporen a todas y todos los despedidos y sostienen que la huelga de hambre se va a extender hasta que los funcionarios las escuchen

Agustina Molina, desde Córdoba.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas