Mundo Gremial

19 julio, 2017

Habrá reunión paritaria en el subte y se suspendió el paro

Este miércoles la Asociación Gremial del Subte y Premetro iba a iniciar una serie de paros rotativos en las distintas líneas para exigir que se convoque a una negociación paritaria. Finalmente la medida de fuerza no fue llevada adelante porque la empresa aceptó reunirse con el gremio este jueves.

Este miércoles la Asociación Gremial del Subte y Premetro (AGTSyP) iba a iniciar una serie de paros rotativos en las distintas líneas para exigir que se convoque a una negociación paritaria. Finalmente la medida de fuerza no fue llevada adelante porque la empresa aceptó reunirse con el gremio el jueves.

Cabe recordar que la paritaria de las y los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires está vencida hace cuatro meses. Por ese motivo desde la AGTSyP venían impulsando distintas medidas como fue una volanteada en la estación Constitución el 12 de mayo y la apertura de molinetes la semana pasada.

Al anunciar el levantamiento del paro, desde el sindicato sostuvieron que de esta forma afirman, «una vez más», su «voluntad de diálogo».

«Asistiremos a la convocatoria, pero advertimos que de no encontrar soluciones a nuestros reclamos salariales y de mejoras en las condiciones de trabajo, o de cualquier intento de vulnerar la voluntad de nuestra organización sindical, nos veremos obligados a retomar inmediatamente las medidas anunciadas», añadieron.

Por su parte la empresa Metrovías -que posee la concesión del servicio al menos hasta fin de año- calificó de ilegal la medida de levantamiento de molinetes y subrayó que «todos los empleados del subte perciben desde enero de 2017 una suma no remunerativa a cuenta de la negociación paritaria».

Como informó Notas, desde la AGTSyP reclaman un 35% de aumento salarial (9% de recomposición por la pérdida inflacionaria de 2016 y 26% para este año). Además tienen un pliego de reivindicaciones que incluye temas de licencias, ingresos y ascensos al interior de la empresa, “que si bien no son cuestiones monetarias hacen a la calidad de vida”, afirmó Enrique Rositto, secretario de Prensa del sindicato.

La audiencia entre las partes se realizará este jueves 20 de julio a las 11.15 horas en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas