18 julio, 2017
Juan Carlos Schmid: «Una reforma laboral no mejorará la situación del país»
Uno de los integrantes del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo, Juan Carlos Schmid, opinó sobre la situación económica argentina, las propuestas del gobierno nacional respecto al mercado laboral y los últimos conflictos como el de PepsiCo.

Uno de los integrantes del triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo, Juan Carlos Schmid, opinó sobre la situación económica argentina, las propuestas del gobierno nacional respecto al mercado laboral y los últimos conflictos como el de PepsiCo.
En una entrevista radial, el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento calificó la situación económica del país como «definitivamente mala». Esto se debe a que hay un «aumento de la pobreza», «falta de expectativas de mejora en los próximos meses” y en concreto que gran parte de la población «no llega a fin de mes».
Consultado sobre la propuesta de realizar una reforma laboral similar a la que se aprobó en Brasil, Schmid opinó que “no mejorará la situación del país”. Es que desde su perspectiva “las inversiones no llegan no por los convenios colectivos, sino porque se ha derrumbado el consumo, hay una alta carga impositiva, hay problemas en los cuadros tarifarios, hay falta de acceso al crédito para la actividad productiva y una alta especulación asentada en el sector financiero”.
Para el dirigente gremial se está buscando «ajustar por el lado de la cadena más débil, que es el asalariado». Eso difícilmente genere «un mayor crecimiento económico» y, en todo caso, «si lo logra, será multiplicando la desigualdad”, subrayó. Además hizo hincapié en que “oculta otras variables que no están funcionando”.
Asimismo sostuvo que “también el sector empresario tiene que hacer su aporte” y remarcó la falta de «un diálogo institucional donde estén representados todos los sectores”.
Finalmente se refirió a distintos conflictos recientes. Paradójicamente el titular de la CGT compartió la mirada del gobierno en relación al rol de la izquierda en las luchas sindicales.
“Cuando los conflictos son llevados con una carga ideológica precisa y no ofrecen alternativas de negociación” derivan en “problemas no deseados”, opinó. Para ejemplificar se refirió al conflicto por la paritaria de choferes de colectivos en Córdoba que “terminó con 200 compañeros en la calle y una ley que restringe el derecho de huelga”. «Eso fue obra de un reclamo mal conducido por un sector altamente ideologizado”, dijo.
En relación al conflicto de la planta de PepsiCo recientemente desalojada por la policía analizó que “el sindicato de base (Alimentación) estuvo actuando”. Si bien admitió que “pudo ser polémico y criticable» este realizó «tratativas”. Por otra parte declaró que “a pocas horas de conocido el suceso (del desalojo), la CGT había fijado posición”, haciendo referencia al anuncio de una movilización para el 22 de agosto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.