18 julio, 2017
Del Frade: “Pablo Cejas fue asesinado por la mafia narcopolicial santafesina”
El diputado provincial santafesino se refirió al asesinato del policía que había denunciado 34 puntos de venta ilegales de sustancias psicoactivas. “Detrás de todo esto están los nichos corruptos de la política que son los que se benefician con la rede narcopolicial”, aseguró.

El diputado provincial santafesino se refirió al asesinato del policía que había denunciado 34 puntos de venta ilegales de sustancias psicoactivas. “Detrás de todo esto están los nichos corruptos de la política que son los que se benefician con la rede narcopolicial”, aseguró.
El sargento Cejas murió acribillado este lunes por la noche en el Barrio Yapeyú de la ciudad de Santa Fe. De acuerdo al diputado provincial Carlos del Frade, detrás del crimen está la “mafia narcopolicial santafesina”. En el barrio donde lo asesinaron, “había denunciado 34 puntos de venta ilegales de sustancias psicoactivas”, detalló. Contó también que en mayo desde el Frente Social y Popular (FSyP) que integra habían realizado un pedido de informe a raíz de las denuncias de Cejas pero que “nunca lo protegieron, al contrario”.
“No hay mafia narcopolicial sin apoyo de algún nicho corrupto del poder político”, indicó también y agregó que el policía asesinado también había revelado el domicilio santafesino del padre de Luis Paz, padre de Martín -alias ‘el Fantasma’-, vinculado a Claudio ‘Pájaro’ Cantero, líder de la banda “Los Monos”. También había expuesto las conexiones de Paz con el jefe de la barra de Colón, Quique Leiva. “Esas informaciones fueron investigadas por la Gendarmería Nacional. Su asesinato es funcional a esos intereses”, afirmó Del Frade.
Por otro lado, el ahora candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Fe remarcó que “los nichos corruptos de la política son los que se benefician con la red narcopolicial”. En la provincia de Santa Fe, de Buenos y Córdoba, los únicos carteles que existen son las policías provinciales y eso siempre tiene relación con un nicho corrupto de la política”, ejemplificó.
El pedido de informe, presentado por el diputado el 3 de mayo, solicita al Ministerio de Seguridad de la provincia que explique “el funcionamiento de algunas comisarías asentadas en la geografía de la ciudad capital y las actuales características de ciertos barrios en los que actuaban distintas bandas que tuvieron notoriedad en los últimos años”. Además, inquiere sobre la actuación de las comisarías con jurisdicción en los barrios Centenario, Chalet, Alfonso, San Lorenzo, Santa Rosa de Lima, zona del parque Garay y Barranquitas, Yapeyú y San Agustín de la ciudad de Santa Fe, entre otros.
Por su parte, la viuda de Cejas, Nancy Scarfone, denunció que ninguna autoridad se contactó con ella. «Necesito que las autoridades tengan la cara de venir a enfrentarme para decirme qué pasó. Que me digan qué sucedió», afirmó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.