Nacionales

13 julio, 2017

Denuncian que el gobierno porteño incumple el plan de urbanización de la Villa 20

A pesar de existir dos leyes votadas y el anuncio del propio jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, del supuesto comienzo de las obras, las y los vecinos de la Villa 20 denuncian que «no hay un ladrillo o un caño» que las autoridades hayan construido en el barrio.

A pesar de existir dos leyes votadas y el anuncio del propio jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, del supuesto comienzo de las obras, las y los vecinos de la Villa 20 denuncian que «no hay un ladrillo o un caño» que las autoridades hayan construido en el barrio.

La Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20 emitió un comunicado donde sostiene que ya han pasado «siete meses desde la votación de una nueva ley y mas de un año desde el comienzo del proceso» de debate que derivó en la planificación de este proyecto.

«Hasta hoy no han comenzado las obras de infraestructura para el barrio, las que solucionarían las inundaciones, los tendidos de luz y así dejar de tener cortes, la falta de agua en nuestras manzanas», aseguraron. «La promesa del Jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta vuelve a no concretarse, al igual que la promesa del jefe de gobierno anterior, actual presidente Mauricio Macri», añadieron.

Laura Arévalos, integrante de la Mesa que está compuesta por vecinos, vecinas, referentes barriales y organizaciones sociales, dialogó con Notas para explicar el estado de situación actual. Si bien existieron leyes anteriores que planteaban urbanizar el barrio, «ninguna se cumplió».

«La gestión de Larreta, que se propone urbanizar las villas, cayó al barrio a mitad del año pasado con una propuesta. Se empezó a trabajar con las organizaciones y los referentes y gracias a la lucha se logró esta nueva legislación: la 5705″, historizó Arévalos.

Originalmente el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) «proponía solo una ley de zonificación para cambiar la categoría de la tierra y decir qué se iba a poder construir». «Nosotros nos organizamos y logramos ampliar ese proyecto metiendo ahí la mesa de gestión participativa para que los vecinos pudieran opinar sobre lo que querían para el barrio y sus viviendas», relató la vocera.

Se trabajó un proyecto «con todos los sectores del barrio y con el gobierno» motivo por el cual «la ley salió por unanimidad en la Legislatura». No obstante «el conflicto es que todo lo que se planificó hasta ahora no se cumple».

Arévalos reconoció que el gobierno comenzó «con la obra nueva, que es toda la del barrio Papa Francisco», pero se trata de trabajos «relativamente fáciles sobre un terreno pelado donde solo tienen que edificar».

Pero donde ya hay gente habitando con necesidades inmediatas «no arrancan los planes de infraestructura que es lo más importante». «Larreta vino a anunciar al barrio diciendo que el 1ro de enero de este año iban a arrancar las obras y todavía nada», recordó la entrevistada.

Asimismo subrayó que «no hay ninguna explicación de por qué pasa esto». Incluso existe, formalmente, «una mesa de gestión donde el gobierno debería traernos planos y los vecinos poder preguntar y proponer, pero eso tampoco pasa».

«¿Qué va a hacer el gobierno cuando abra una calle para meter un caño con lo que ya existe? ¿Va a dejar una manzana sin agua, sin cloacas? ¿Va a quedar la calle abierta con el peligro que significa eso?», se preguntó Arévalos.

Desde el IVC aseguran que «hay que esperar» pero para la referente de la Mesa de Reurbanización «con la coyuntura del país no se puede». Los préstamos previstos están pensados «con precio dólar de hace un mes».

A esto se suma que «por la situación social la gente que en algún momento se pudo ir del barrio ahora tiene que volver, entonces no está censada y no puede acceder a su derecho a la vivienda», concluyó.

«Consideramos que la decisión política del avance de obras de la Villa Olímpica a tiempos increíblemente rápidos y la concreción de los negocios inmobiliarios son el único interés real de la gestión; la falta de demostración de interés sobre los vecinos que habitamos Villa 20 es clara», señalaron en el comunicado de la Mesa de Reurbanización.

Foto: Fernando de la Orden

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas