Mundo Gremial

12 julio, 2017

Télam: despidieron trabajadores por hacer una pregunta incómoda a Larreta

Este martes las y los trabajadores de la Agencia Télam realizaron un paro hasta las 22 horas para exigir la reincorporación de dos compañeros despedidos. Uno de ellos había sido previamente reprendido por sus jefes por una pregunta que le había hecho al jefe de gobierno porteño.

Este martes las y los trabajadores de la Agencia Télam realizaron un paro hasta las 22 horas para exigir la reincorporación de dos compañeros despedidos. Uno de ellos había sido previamente reprendido por sus jefes por una pregunta que le había hecho al jefe de gobierno porteño.

Además incorporaron al reclamo dos ejes que viene arrastrando desde hace tiempo: la apertura de la negociación paritaria y la restitución de las distribución de la publicidad oficial a manos de la agencia.

Los cesanteados son Enzo Moreira y Alejandro Ledesma, ambos del sector Audiovisual. El primero fue quien le consultó a Horacio Rodríguez Larreta por denuncias de sobreprecio en la obra pública porteña, algo que molestó al jefe de gobierno y llegó hasta los jefes de la Agencia.

«‘¿Por qué preguntaste eso?’, fue la primera reacción que recibió el compañero Moreira de parte de algunos de sus jefes al regreso de una cobertura sobre el ‘Elefante Blanco’ de Villa Lugano», informó la Comisión Gremial Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en un comunicado. «Al día siguiente, la gerenta Magdalena Cash le informó que no se le renovaría su contrato por ‘razones presupuestarias’”, añadió.

Mariano Suárez, delegado del Sipreba en Télam declaró a Notas que se trata de «un intento por disciplinar al conjunto de la redacción de la agencia». «Además se da en el marco de la negociación paritaria donde nos ofrecen un 20% y somos uno de los pocos organismos del Estado donde no se pagó ni siquiera la primera cuota de ese magro aumento que rechazamos», subrayó el trabajador de prensa.

«El paro también es en defensa del sector publicitario de Télam que el gobierno tercerizó en empresas privadas y la Jefatura de Gabinete poniendo en riesgo 120 puestos de trabajo», dijo.

Este martes se llevó a cabo «una primera medida de fuerza» que va a continuar el jueves también «con un paro parcial» en el marco del cual se va a presentar «una denuncia por la tercerización de la publicidad».

«Estamos a la espera de restaurar una negociación con la empresa a los fines de evitar que el conflicto crezca. Los primeros que tenemos vocación por trabajar normalmente, con criterio profesional y no estar en conflicto somos los trabajadores», explicó Suárez.

Pero aclaró que es necesario «un gesto concreto de la empresa restituyendo a sus puestos de trabajo a estos dos trabajadores que fueron contratados por esta gestión». «Eso es importante porque somos habitualmente acusados de ser una ‘cueva de kirchneristas’ y expresiones por el estilo», sostuvo.

De acuerdo al dirigente sindical «lo que sí pasó es que son compañeros que participaron de las medidas de fuerza que venimos tomando e hicieron su trabajo con criterio profesional y no se adaptaron a una relación de obediencia ciega». «Fueron despedidos por hacer bien su trabajo», remató.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas