Derechos Humanos

12 julio, 2017

Ni Una Menos pedirá la nulidad de las causas por hacer pintadas para el 8 de marzo

Este jueves, las seis activistas detenidas ilegalmente la noche del 7 de marzo por realizar actividades de difusión del Paro Internacional de Mujeres pedirán la nulidad de la causa en una audiencia oral y pública. “La causa está plagada de vicios procesales”, afirmó a Notas Florencia Minici, integrante de Ni Una Menos.

Este jueves, las seis activistas detenidas ilegalmente la noche del 7 de marzo por realizar actividades de difusión del Paro Internacional de Mujeres pedirán la nulidad de la causa en una audiencia oral y pública.

“La causa está plagada de vicios procesales”, afirmó a Notas Florencia Minici, integrante del Colectivo Ni Una Menos y una de las seis acusadas por “daño agravado”. Por ese motivo pedirán la nulidad del proceso a cargo del juez Ladislao Endre.

En ese sentido, Minici contó que las únicas pruebas que existen, fueron provistas por “los mismos miembros de la patota civil que esa noche nos persiguió y detuvo ilegalmente en las calles oscuras” del barrio porteño de Almagro.

Además, la activista denunció que ellas aportaron al fiscal que las imputó, Juan Rozas, evidencias que demuestran “el accionar de la patota y la detención arbitraria de la Policía de la Ciudad”. Pero este no sólo no las tuvo en cuenta en la causa sino que “hace referencia en su acto acusatorio a las declaraciones de la patota en tanto ‘vecinos y ciudadanos’ que profesan la religión católica y vieron la necesidad de ‘retenernos’”.

“Existe una cuestión central en esta causa, que es la acusación de delito en flagrancia, y nosotras contamos con pruebas suficientes para demostrar que la detención no se produjo así, sino porque este grupo civil se lanzó a la cacería y produjo una redada, que luego la Policía de la Ciudad vino a ratificar sin poner en cuestión dicho accionar”, explicó Minici.

Resaltó también que son más de 20 las judicializadas “como parte del saldo represivo de la organización del 8M”. Además de las seis detenidas por realizar tareas de difusión del Paro Internacional de Mujeres, se suman aquellas que fueron capturadas en las inmediaciones de la Plaza de Mayo el mismo 8 de marzo de forma completamente violenta e irregular.

Para la integrante de Ni Una Menos, existe sin duda «un ensañamiento especial por parte de las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial hacia el movimiento de mujeres”. “No sorprende que el mismo Poder Judicial que encarcela a las mujeres que son víctimas de la violencia machista, judicialice también a aquellas que activamente organizaron acciones el 8M”, aseguró.

Se trata de “la configuración de una serie de coordenadas donde la criminalización de la protesta social apunta también sus cañones contra todas aquellas que se organizan o que llevan a cabo intervenciones urbanas como pueden ser pintadas o performances (como ocurrió hace poco en Tucumán)”.

En un comunicado, el Colectivo Ni Una Menos exigió “el cese de la judicialización y la cacería hacia el movimiento de mujeres”. “Sostenemos que nuestro derecho a la protesta social no puede verse reprimido ni la justicia debe avalar detenciones arbitrarias, mucho menos proteger a los civiles que esa noche apresaron y agredieron físicamente a las activistas”, remarcaron.

La audiencia oral y pública se llevará a cabo a las 13hs  de este jueves 13 en la sede de la Justicia porteña de la calle Tacuarí 138.

Foto: @florencialcaraz

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas