12 julio, 2017
La Justicia tucumana suspendió actividades de minera La Alumbrera
La Cámara Federal de Tucumán dio curso a una denuncia por contaminación y ordenó suspender la actividad en la mina de oro y cobre «Bajo de la Alumbrera» ubicada en Catamarca. El tribunal sostuvo que hasta tanto no haya un peritaje ambiental no podrán proseguir las actividades extractivas.
La Cámara Federal de Tucumán dio curso a una denuncia por contaminación y ordenó suspender la actividad en la mina de oro y cobre «Bajo de la Alumbrera» ubicada en Catamarca. El tribunal sostuvo que hasta tanto no haya un peritaje ambiental no podrán proseguir las actividades extractivas.
El fallo también detuvo la actividad en el yacimiento de «Bajo el durazno», una ampliación del otro proyecto que forma parte de la Mina Alumbrera.
«Esta batalla se le ganó a la corporación extractivista minera La Alumbrera en asociación con el YMAD que es formado por el Gobierno de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán», declaró Freddy Carbonel de la Asociación Civil Pro-Eco Grupo Ecologista en diálogo con «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3).
Carbonel explicó que este «es uno de los cuatro fallos que tiene en contra La Alumbrera» y en este caso «la denuncia fue hecha por una vecina, Felipa Cruz, de la zona de Farallón Negro donde posee sus tierras».
El emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera -iniciado en 1997- está previsto que finalice el año próximo. «Está terminando la explotación, echando a los trabajadores y acelerando el proceso de retirarse», apuntó el dirigente ambientalista.
No obstante aclaró que «como la Universidad de Tucumán es socia de La Alumbrera no está claro si se va del todo o no» ya que quieren «seguir explotando distintos proyectos mineros usando la infraestructura instalada».
Las consecuencias de la minería
Consultado sobre los efectos negativos que producen este tipo de emprendimientos, Carbonel subrayó que «las minas a cielo abierto contaminan el aire, el agua y el suelo».
«Cuando se vuela un pedazo de roca se liberan sulfuros que se elevan hasta 10 mil metros de altura y el viento los arrastra provocando lluvias ácidas», apuntó.
En el caso del agua, más allá de los derrames que la contaminan, uno de los principales problemas es la utilización que hace de ella la empresa. «En el caso de La Alumbrera son 100 millones de litros por día, que es la misma cantidad necesaria para abastecer a una población de 200 mil habitantes», comentó.
Finalmente en el suelo «quedan distintos elementos contaminantes producto del drenaje ácido» y eso «es muy difícil de remediar».
No obstante el integrante de la Asociación Civil Pro-Eco Grupo Ecologista hizo énfasis en lo que dio en llamar «la contaminación social». Es que la minera «provoca corrupción, división entre las familias» y la corporación «usa estrategias comunicativas para convencer». «Con la construcción de la mina La Alumbrera en Andalgalá se han desarrollado prostíbulos con la consecuente trata de personas», completó.
Por eso remarcó que ahora se encuentran «festejando esta batalla ganada» por haber logrado un poco de «justicia ambiental».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.