Géneros

6 julio, 2017

Se aprobó el cupo laboral trans en General Pueyrredón

Este jueves el Partido de General Pueyrredón adhirió a la Ley 14.783 “Diana Sacayán” que establece el cupo laboral trans en el sector público de la Provincia de Buenos Aires. Daniela Castro, la primera persona trans de la Provincia de Buenos Aires en obtener su identidad de género en el DNI, afirmó que se trata de «un logro extraordinario».

Este jueves el Partido de General Pueyrredón (cuya principal localidad es Mar del Plata) adhirió a la Ley 14.783 “Diana Sacayán” que establece el cupo laboral trans en el sector público de la Provincia de Buenos Aires.

Aunque todavía resta a nivel provincial su reglamentación, la ley de Cupo Trans fue aprobada en la provincia de Buenos Aires en septiembre de 2015. En la misma sesión que el Municipio de General Pueyrredón adhirió a la normativa bonaerense, se sancionó el proyecto “Banderas por la Diversidad” que promueve el izado de la bandera de la diversidad en diversos espacios públicos con el objetivo de instalar los derechos de la diversidad sexual.

Daniela Castro fue la primera persona trans de la Provincia de Buenos Aires en obtener su identidad de género en el DNI y estuvo presente en la sesión del Concejo Deliberante. Al concluir, comentó: “Como colectivo LGTBI es un logro extraordinario. Pero estas batallas ganadas son de toda la población. Aportan al cambio cultural y social por el cual venimos aportando desde abajo hace muchísimos años”.

“Esto que ocurrió hoy hace que podamos seguir sembrando la semilla del cambio cultural y que un día no necesitemos más de estas medidas, que los derechos sean realmente equiparados para todos y todas. Que se tome real conciencia de que ninguna población o minoría resta derechos a nadie, sino todo lo contrario sumamos derechos. En la suma es donde se hace equidad”, agregó.

Como militante por los derechos humanos y actual precandidata a senadora provincial por Vamos, Daniela no pudo dejar de hacer mención al contexto en el cual se dio esta sanción: “Es raro en este contexto político, contexto en el cual como población en general estamos sufriendo la quita de derechos día a día. Todos los días se van mermando y cada vez los vemos más reducidas. Es un poco de oxigeno frente a eso”. “Frente a algunas cuestiones la sociedad tomó conciencia y eso genera resistencia. De una u otra forma seguiremos militando por lo que es nuestro”, apuntó.

“Salimos de debajo de la alfombra, la sociedad cambió en grandes aspectos y hoy entiende que no somos mugre para esconder, no lo permitiríamos tampoco y eso el oficialismo (Cambiemos) lo sabe”, afirmó Daniela Castro en relación a que la votación del Concejo Deliberante fue unánime.

Diana Sacayan fue asesinada en octubre de 2015 y aún se reclama el esclarecimiento y justicia por su travesticidio. La ley de Cupo Trans fue una de sus últimas grandes luchas. Por eso, estuvo presente en la sesión del Concejo Say Sacayan, hermano de Diana. Al respecto, Castro señaló: “La presencia de Say fue gratificante. Llena de orgullo y emoción porque es su lucha, desde su persona y desde el dolor de saber cómo nos arrebataron a Diana, la que continuamos juntos y juntas”. Al mismo tiempo, recordó que “Diana era una mujer valiosísima, luchadora. Marcaba precedente y nos empujó a cada una de nosotras a entender que entre todas podíamos. Como también lo hizo Lohana”, en referencia a Lohana Berkins, dirigente travesti que falleció en 2016.

“Tener lugares y hasta leyes con el nombre de cada una de ellas muestra que esa lucha no fue en vano. A pesar de que no estén, siguen en las luchas que nosotras continuamos por el camino de reivindicaciones y conquistas de derechos que ellas nos enseñaron a transitar”, concluyó Castro.

Eugenia Tommasi – @maeutommasi

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas