Derechos Humanos

3 julio, 2017

Una campaña internacional para que #LiberenAMilagro

Este lunes a las 11 se realizó una conferencia de prensa frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que el Comité por la Libertad de Milagro Sala dio inicio y difusión a una campaña internacional de solidaridad con la dirigente social detenida.

Este lunes a las 11 se realizó una conferencia de prensa frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que el Comité por la Libertad de Milagro Sala dio inicio y difusión a una campaña internacional de solidaridad con la dirigente social detenida.

El objetivo de la campaña de difusión, explicó a Notas Sabrina Roth, vocera de la Tupac, es que «figuras de nivel internacional y personas de distintos lugares del mundo conozcan el caso y demanden al gobierno argentino que la libere». Sobre todo a partir de la resolución de Naciones Unidas acerca del carácter arbitrario de la detención de Sala, entiende que «es el Estado nacional el que tiene que ordenar la liberación de Milagro.

Es por eso que, ante los «oídos sordos» por parte de las autoridades, decidieron «volver a recurrir a la presión internacional» para que se respeten los derechos humanos. «Como en los años más oscuros de nuestra historia», apuntó.

En apenas unas horas, el petitorio ya tenía alrededor de 16 mil firmas. Entre ellas se destacan las de la ex presidenta Argentina, Cristina Fernández; la ex presidenta de Brasil, Dilma Rouseff; el juez español Baltasar Garzon; Julian Assange, fundador de WikiLeaks; Noam Chomsky, filósofo y activista político y el poeta y cantante Chico Buarque, de Brasil.

Además, adhirieron al reclamo el teólogo de la liberación Leonardo Boff; Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y desaparecidos por Razones Políticas; Hugo Yasky, secretario general de la CTA, Myriam Bregman y Nicolas del Caño; Parlamentarios Europeos, del Parlasur y cientos de periodistas, actores, académicos, dirigentes políticos, sociales y gremiales.

«Hay firmas de todos los ámbitos y estamos muy contentos con el impacto que está teniendo la campaña», sostuvo Roth.

Presa por orden del poder político y con complicidad judicial

El lugar escogido para el lanzamiento de la campaña internacional no fue casual. En el máximo tribunal del país esperan dos recursos extraordinarios a ser tratados que garantizarían la liberación de la dirigente de la Tupac Amaru. “Uno es sobre los fueros parlamentarios que tiene Milagro como diputada del Parlasur. El otro está relacionado con la prisión preventiva”, explicó Roth. Hay sólo dos motivos por los que se puede dictar prisión preventiva contra una persona: que pueda entorpecer la investigación o que pueda fugarse. «Los jueces no fundamentaron ninguno de los dos casos», agregó.

Elizabeth Gómez Alcorta, coordinadora del equipo de abogados defensores de Milagro Sala, explicó en el lanzamiento de la campaña que hace más de 90 días que la Corte Suprema tiene en su poder dos dictámenes de la procuradora general Alejandra Gils Carbó en los que sostiene la arbitrariedad de la detención. “La Corte sigue haciendo esperar y genera más ansiedad y angustia a los presos de la Tupac y sobre todo a Milagro”, aseguró.

“La Corte Suprema de Justicia tiene la llave de la cárcel donde está detenida Milagro Sala desde hace un año y medio”, sostuvo por su parte Horacio Verbitsky, presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales(CELS). Y añadió: “Si la líder social más importante del país puede ser privada de su libertad en forma arbitraria, la democracia argentina y todos los ciudadanos estamos en peligro”.

Por otro lado, Roth recordó la complicidad entre el poder político y la Justicia desde el comienzo de la persecución a Milagro Sala. «Apenas asumió Gerardo Morales como gobernador de Jujuy, amplió la Corte Suprema de la provincia de cinco a nueve integrantes, de los cuales cuatro son ex diputados radicales. Dos de los cuales votaron a favor de la ampliación del Supremo Tribunal de Justicia, renunciaron y ese mismo día fueron nombrados jueces de la Corte», detalló. Cualquier juicio político a un funcionario del Poder Judicial cae en manos de ese Tribunal, por lo que «no está garantizada la independencia del Poder Judicial». «Hoy tienen encarcelada a Milagro Sala por una orden directa del Poder Ejecutivo», subrayó.

Para concluir, Roth se refirió a las sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que están desarrollándose en Lima durante esta semana. Aunque el tema de Milagro Sala no forma parte del calendario de audiencias públicas, sí será tema tratado por los comisionados ya que «los dos que la visitaron en el Penal se comprometieron a compartir la información de su visita con el resto para que decidan sobre la medida cautelar» allí presentada.

El petitorio puede firmarse en www.liberenamilagro.org

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas