2 julio, 2017
Página/12 salió sin firmas por el incumplimiento en el pago de salarios
El último fin de semana las y los trabajadores del diario Página/12 decidieron no firmar las notas como medida de protesta ante el atraso en el pago de salarios regulares, aguinaldo y la negativa de la patronal de acatar el aumento paritario acordado.

El último fin de semana las y los trabajadores del diario Página/12 decidieron no firmar las notas como medida de protesta ante el atraso en el pago de salarios regulares, aguinaldo y la negativa de la patronal de acatar el aumento paritario acordado.
La situación se remonta a mediados del mes de junio cuando el Grupo Octubre, dueño del medio de comunicación, comenzó a pagar los salarios en cuotas. En paralelo se negó a incluir la primera cuota de 12% del aumento acordado con el sindicato afín, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), sin representación en la redacción.
Por ese motivo, desde la Comisión Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) comenzaron a tomar medidas para hacer cumplir el pago de salarios en tiempo y forma. A esto sumaron el reclamo de reabrir la paritaria para exigir un incremento superior al 20% en tres cuotas acordado por la UTPBA que, en los hechos, implica una perdida del salario real.
Según explicó la Asamblea de Página/12 en un comunicado, el quite de firmas tuvo como «detonante» la decisión del Grupo Octubre «de no pagar el mísero aumento impuesto por la cámara que integra y el anuncio de que pagará en cuotas el aguinaldo y el sueldo de junio».
“El miércoles pasado tuvimos una reunión con la empresa donde nos notificaron que iban a pagar el aguinaldo en cuatro cuotas semanales. Y el sueldo de junio se iba a abonar en un 75% (los sueldos superiores en un 50%)”, detalló a Notas la delegada del Sipreba, Ana Paoletti. “Lo que no saben es decirnos cuándo van a pagar el sueldo restante”, añadió.
Como respuesta a esta decisión de la empresa, el mismo día que fueron notificados hicieron «un paro al cierre» y resolvieron «retirar las firmas este fin de semana». La medida se repetirá si esta semana «no cumplen con el pago total de salarios”, explicó Paoletti.
Un reclamo integral
Si bien el eje central es el pago de salarios, la Comisión Interna exige también otra serie de soluciones relacionadas con la precarización laboral que se vive en el diario. Por eso piden al titular del Grupo Octubre, Víctor Santa María, «que reciba a la Comisión Interna Sipreba y brinde explicaciones claras al conjunto de los trabajadores».
Entre las demandas figuran la regularización de quienes provienen del Diario Z, que no son reconocidos como parte de la planta de Editorial La Página SA «y son obligados a facturar al Grupo Octubre cifras por debajo de la línea de pobreza, que encima cobran con semanas de demora».
Además «hay compañeras que escriben desde el exterior que llevan meses sin cobrar». También «compañeras y compañeros que llevan años categorizados como ‘colaboradores permanentes'» que realizan «el mismo trabajo que muchos redactores externos y pese a nuestros reclamos no se les reconocen derechos laborales básicos como vacaciones, antigüedad o licencia por enfermedad», agregaron desde la Comisión Interna. Finalmente denunciaron que desde hace tiempo «no se pagan viáticos por taxis ni por el uso de teléfonos».
La adhesión viene siendo masiva entre las y los trabajadores de prensa que incluso han contado con el apoyo de algunas «grandes firmas» del propio diario como Horacio Verbitsky y Adrián Paenza. Este último notificó a los delegados que se enteró el mismo domingo de la medida de fuerza y por eso su artículo salió firmado. Sin embargo manifestó su solidaridad y apoyo.
Diferente es la situación de otros periodistas como Raúl Dellatorre, histórico dirigente de la UTPBA, que ha decidido desconocer todas y cada una de las medidas de fuerza resueltas por la Asamblea de Página/12.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.