América Latina

2 julio, 2017

Chile eligió a (algunos de) sus candidatos presidenciales

La nominación de Sebastián Piñera por Chile Vamos y Beatriz Sánchez por el Frente Amplio, fue el resultado de las primarias en Chile. El actual oficialismo no participó, luego de que la Democracia Cristiana decidiera presentar candidata propia en las presidenciales de noviembre que definirán la sucesión de Bachelet en La Moneda.

Este domingo se celebraron elecciones primarias en el país cordillerano. Con el 87% escrutado, en la alianza derechista “Chile Vamos” se impone el ex presidente Sebastián Piñera (56,84%) ante el senador Manuel José Ossandón (28,80%) y el diputado Felipe Kast (14,36%), mientras que en la coalición de izquierda “Frente Amplio”, la periodista Beatriz Sánchez (68,02%) le gana al sociólogo Alberto Mayol (31,98%).

La oficialista Nueva Mayoría no participó ya que atraviesa una crisis interna y se encuentra fraccionada: los partidos Radical Socialdemócrata, Por la Democracia, Socialista, MAS Región, Izquierda Ciudadana y Comunista, llevarán a Alejandro Guillier como candidato en la elección presidencial de noviembre; y la Democracia Cristiana, presentará a Carolina Goic. No se descarta que incluso lleven listas separadas para el Parlamento.

A diferencia de la Argentina, las primarias en Chile no son obligatorias ni para las alianzas ni para la ciudadanía. De hecho, sólo pueden votar en la interna afiliados o independientes. Es decir, no sólo es una votación voluntaria, sino que no es posible estar afiliado a un partido y votar en la interna de otro.

Esta fue la primera vez que los chilenos residentes en el exterior pudieron participar de esta contienda, con 177 mesas habilitadas en 55 países. En Argentina, el país con más residentes, podían votar cerca de 4300 personas. En Estados Unidos están habilitados alrededor de 2500 ciudadanos.

Con el triunfo de Sebastián Piñera, Chile Vamos se encamina hacia su objetivo primordial: ganarle a Nueva Mayoría en noviembre y reinstalarse en La Moneda. La campaña de las primarias tuvo al expresidente como favorito constante. En esta interna votaron más de un millón de personas.

Por su parte, en el Frente Amplio aprovecharon la previa a esta jornada de elecciones internas para instalar la alianza como un espacio político de la nueva izquierda chilena, expandir su conocimiento a todo el país y difundir su agenda política. La baja participación atentó contra el objetivo de este espacio: pretendían obtener 500 mil votos (el doble de la última elección municipal), y entre los dos candidatos -con el 87% escrutado- acumulaban cerca de 260 mil.

La baja participación: aliento para Bachelet

La fecha coincidió con la final de la Copa Confederaciones, que tuvo a buena parte de la población siguiendo el partido de la selección chilena contra Alemania durante la tarde, lo que desincentivó la participación en las urnas que ya se preveía baja: aunque 13,5 millones de chilenos y chilenas estaban habilitados para participar, sólo 1,5 millones concurrieron a los centros de votación. Ambas alianzas políticas intentaron promover el voto durante toda la jornada sin demasiado éxito.

Como analizó en El Ciudadano el politólogo Fernando García Naddaf, esta baja asistencia a las urnas “es un aliciente para las fuerzas que apoyan al Gobierno y sus candidatos, ya que podrán decir que esas alternativas no son tal y esperan eso”.

La gran duda de la elección es si la “mayoría silenciosa” que no participó de la elección de candidatos en estas primarias se volcará a apoyar al actual oficialismo o volverá a poner a Piñera en La Moneda que, hasta la actualidad están muy cercanos en las encuestas. Mientras, el Frente Amplio seguirá buscando crecer en influencia y convocatoria y, seguramente, logrará ampliar su presencia en el Parlamento y mostrarse como una opción real de cara a la ciudadanía.

Casi cinco meses faltan para que Chile elija a su nuevo presidente. Este domingo se jugó un primer round en el que uno de los actores de peso estuvo ausente. Con las candidaturas definidas, el país cordillerano se sumergirá, ahora sí, de lleno en la carrera por la sucesión de Michelle Bachelet.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas