Economía

2 julio, 2017

Aranguren acordó con las petroleras aumentos del 7,2% en naftas y 6% en gasoil

En el marco del acuerdo del gobierno con las petroleras de realizar ajustes trimestrales al precio de los combustibles, firmaron una suba que lleva, desde que comenzó el mes, el litro de la nafta de mayor calidad a 23 pesos en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

En el marco del acuerdo del gobierno con las petroleras de realizar ajustes trimestrales al precio de los combustibles, firmaron una suba que lleva, desde que comenzó el mes, el litro de la nafta de mayor calidad a 23 pesos en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

El argumento del Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, para firmar la suba es la devaluación del peso argentino en los últimos meses. En el primer trimestre habían subido un 8% y en abril disminuyeron un 0,1% las naftas y 2,6% el gasoil. Ahora vuelven a trepar 7,2% las naftas y 6% el gasoil.

De acuerdo al Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (Cespup), el incremento de precios que se viene dando este año en los combustibles «no tiene correlación» con la tendencia a la baja del valor del crudo que abonan las refinadoras que operan en el país.

El estudio, mencionado en Ámbito.com, indica que ese valor cayó un 12% desde enero de 2016 hasta junio de 2017 y el precio del dólar subió sólo un 4%, mientras que los precios de los combustibles treparon un 40% promedio en el mismo período. Los precios de los crudos locales cayeron un 25% en relación a mediados de 2015.

A partir del 1 de julio, la nafta súper en su valor de referencia más bajo (el que ofrecen YPF y AXION en CABA) pasó costar $19,72 por litro; la nafta premium, $22,28; el diesel común, $17,30; y el diesel premium, $19,88. Por su parte, Shell informó que su Fórmula Súper trepó a $19.99, la nafta V-Power Nitro+ a $22.99; la Fórmula Diesel a $17,76 y la V-Power Nitro+Diesel a $20.51.

Los combustibles ya habían subido significativamente en 2016, superando el 30%. Las subas forman parte de un acuerdo con las productoras y refinadoras y apuntan a equiparar los precios con la cotización internacional del crudo en el corto plazo. Una vez alcanzado ese punto, los precios estarán desregulados.

Vale mencionar que el aumento en los combustibles tiene un alto impacto en el conjunto de la economía, ya que incrementa los costos del transporte tanto de personas como de mercancías.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas