30 junio, 2017
Nueva huelga general en Brasil
Este viernes se realizará el segundo paro general contra el gobierno en los últimos meses. Las principales consignas rechazan las reformas laboral y previsional, pero también exigen la renuncia de Michel Temer y la convocatoria a elecciones. Mientras, avanza en el Congreso un posible juicio político contra el mandatario.

Este viernes se realizará el segundo paro general contra el gobierno en los últimos meses. Las principales consignas rechazan las reformas laboral y previsional, pero también exigen la renuncia de Michel Temer y la convocatoria a elecciones. Mientras, avanza en el Congreso un posible juicio político contra el mandatario.
La medida de fuerza sindical será acompañada por manifestaciones en las principales ciudades del país y cortes de ruta protagonizados por los movimientos sociales. Se espera menor impacto que en el paro de abril, ya que las centrales sindicales afines al gobierno de Temer esta vez no participan de la convocatoria. De todas formas, los principales sindicatos ya anunciaron su adhesión.
Vagner Freitas, dirigente de la Central Única de Trabajadores (CUT) afirmó: “La reforma laboral que lleva adelante el gobierno convierte el trabajo en precario, con pérdida de derechos». «Es inadmisible que un presidente se quiera mantener en el poder aprobando la agenda patronal, sobre todo porque no tiene legitimidad ni moral y es el primer presidente en ejercicio denunciado por corrupción”, agregó.
Mientras, ingresó a la Cámara de Diputados la denuncia por corrupción presentada por la Fiscalía contra el presidente no electo. Temer es acusado por corrupción pasiva desde que se conocieron las confesiones de directivos de la empresa JBS en las que indican haber pagado sobornos al mandatario desde mayo del año pasado, cuando asumió mientras era destituida Dilma Rousseff, la presidenta constitucional.
Como explica el portal América XXI, el procedimiento quedará en manos de la Comisión de Constitución y Justicia de Diputados. Sus 66 miembros tendrán un plazo de hasta 15 sesiones para aprobar o rechazar un informe que luego será remitido al pleno de la Cámara que, a su vez, deberá contar con al menos menos dos tercios de los 513 diputados para iniciar el trámite de juicio político y suspender automáticamente a Temer.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.