Educación y Ciencia

28 junio, 2017

Escuelas de arte bonaerenses marchan contra el ajuste en la educación

Este jueves 29 de junio instituciones de formación artística de la Provincia de Buenos Aires se movilizarán a distintas direcciones de educación en La Plata, señalando que el ajuste en la educación pública del gobierno de Cambiemos les afecta particularmente, agravando problemas de larga data.

Este jueves 29 de junio instituciones de formación artística de la Provincia de Buenos Aires se movilizarán a distintas direcciones de educación en La Plata, señalando que el ajuste en la educación pública del gobierno de Cambiemos les afecta particularmente, agravando problemas de larga data.

Participaran de la protesta numerosas instituciones: La Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), los Conservatorios Julián Aguirre, Alfredo Schiuma y Alberto Ginastera, las Escuelas Municipales de Música y de Teatro de Lanús, la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, la Escuela de Arte de Luján, la Escuela de Danzas Tradicionales y el Centro de Producción Artística y Cultural de Lomas de Zamora y el Colectivo de Trabajadores de las Orquestas y Coros del Bicentenario.

La situación de la educación artística

OrquestaSon numerosos los problemas que afectan al sector. El documento difundido por los organizadores de la jornada hace hincapié en los problemas de infraestructura, falta de materiales didácticos, la situación de inestabilidad laboral de los docentes y el cierre de carreras.

Con respecto a los problemas de infraestructura, la mayor parte de las escuelas presentaron proyectos para construir nuevos edificios o para reformar los que ya poseen. Los actuales no se adecuan al crecimiento de la matrícula que tuvo cada institución a lo largo de los años y en muchos casos no son aptos para la formación artística, como los conservatorios o escuelas de música que no tienen aulas acustizadas.

La situación de inestabilidad laboral docente y la falta de cargos son también un factor común. Los cargos docentes que ofrece actualmente la Dirección de Educación Artística (DEA) no se corresponden con la cantidad de estudiantes que quieren ingresar a estudiar la distintas carreras. Al mismo tiempo, la mayor parte del cuerpo docente se encuentra en estado de precarización, ya que no tienen nombramientos como titulares.

Otro reclamo está relacionado con el cierre de carreras: en el último tiempo, desde la DEA se planificó la reducción de los contenidos de los profesorados y tecnicaturas, la restricción del ingreso o, más comúnmente, el recorte del ciclo introductorio (la Formación Básica, comúnmente conocida como FoBa), que aporta una formación esencial para los lenguajes artísticos como el teatro, la música o la danza.

Por su parte los reclamos de las Orquestas del Bicentenario tienen que ver directamente con su continuidad. Desde la asunción del gobierno de Cambiemos, se desfinanciaron orquestas y coros que dejaron de funcionar. El Colectivo de Trabajadores pide el cobro de seis meses de sueldo que les adeuda el gobierno provincial, su reconocimiento como docentes, la cobertura de cargos vacantes, el mantenimiento y reposición de los instrumentos del programa y la asistencia territorial del Estado para los problemas pedagógicos que se dan en sus sedes.

Finalmente, el documento se pronuncia en contra del vaciamiento de la educación pública (en particular con el Plan Maestro y la Ley Aguilar), reconociendo la difícil situación de la educación artística como parte del deterioro ocasionado por las medidas de ajuste del gobierno actual. De este modo, se suma al reclamo de la apertura de la Paritaria Nacional Docente de este año.

La movilización

Concentrando a las 10 de la mañana en la Plaza Dardo Rocha de la capital bonaerense, la columna realizará intervenciones artísticas frente a la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar (DPIE), la DEA y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), dependientes de la gobernación a cargo de María Eugenia Vidal.

Fotos: Ayelén Ughelli

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas