28 junio, 2017
Despidos en Walmart: dictaron la conciliación obligatoria
Luego de la ocupación por parte de los trabajadores y trabajadoras de la sede de Sarandí del supermercado Walmart, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria por 15 días. Los 55 despidos quedaron en suspenso mientras duran las audiencias, que comenzarían la semana que viene.

Luego de la ocupación por parte de los trabajadores y trabajadoras de la sede de Sarandí del supermercado Walmart, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria por 15 días. Los 55 despidos quedaron en suspenso mientras duran las audiencias, que comenzarían la semana que viene.
«Nos llamaron de un día para el otro y nos notificaron que va a haber 55 despidos, y dijeron que después lo resolvamos con el Ministerio de Trabajo», contó a LlevaloPuesto (FM La Tribu) el delegado sindical Federico Avilés. Además de los despidos, a quienes aún mantenían el puesto de trabajo, «y mediante el miedo les hacían firmar un convenio por empresa con condiciones de flexibilización laboral», contó al repasar los hechos.
«Fue terrible la situación que se vivió», sostuvo, ya que los despidos fueron ejecutados con «policías y escribanos».
Además, denunció que Walmart es «generadora de precios» y que no han tenido siquiera políticas de ofertas, como sí hicieron otros supermercados lo que, a la vez que «le permite a la gente comer», incrementa las ventas. Esto lo denunció en relación a los argumentos de la empresa de que los despidos fueron porque no les cerraban los números
Sobre las condiciones de flexibilización para quienes no fueron despedidos, Ávila aseguró que «el convenio que les hicieron firmar incluía cambio de horario, de francos y multiplicidad de tareas».
Antes de la firma de la conciliación obligatoria, el martes los trabajadores decidieron ocupar el supermercado en Sarandí para enfrentar los despidos. «Por suerte nos acompañó el Sindicato de Empleados de Comercio y muchas agrupaciones políticas. Todos vinieron a solidarizarse con los despedidos», afirmó.
Aunque preveía un resultado positivo de la conciliación en la cartera laboral, Avilés alertaba, en la mañana del miércoles: «Que quede bien en claro, no sólo queremos que se traten los despidos sino que se deje sin efecto la flexibilización laboral que querían implementar».
Para el delegado, no es casual la actitud de la empresa: «Si lo vemos en un contexto a nivel nacional vemos que hay una bajada de línea de las empresas norteamericanas al gobierno de Mauricio Macri y está bien clara la política que quieren instalar: la flexibilización laboral», planteó. Y añadió que «en la última semana pasó en todas la empresas de capitales estadounidenses. Salieron a flexibilizar, a dejar un precedente en todos los ámbitos de trabajo y todos los rubros». Mencionó, entre otros, los sectores de comercio, alimentación, petroleras y gráficas.
Por la tarde del miércoles, los trabajadores realizaron una asamblea y decidieron levantar la ocupación y mantenerse en alerta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.