Nacionales

28 junio, 2017

CABA: el Metrobus no agiliza el tiempo de viaje

Un estudio sobre el modelo de transporte porteño analizado bajo la variable del tiempo, determinó que la mayoría de los carriles exclusivos para colectivos (a lo que el gobierno de la Ciudad llama Metrobus) no tienen impacto sustancial en los viajes urbanos. Incluso para ir de muchos barrios hacia el centro, es más rápido ir en bicicleta.

Un estudio sobre el modelo de transporte porteño analizado bajo la variable del tiempo, determinó que la mayoría de los carriles exclusivos para colectivos (a lo que el gobierno de la Ciudad llama Metrobus) no tienen impacto sustancial en los viajes urbanos. Incluso para ir de muchos barrios hacia el centro, es más rápido ir en bicicleta.

Otro indicador se suma a las denuncias de que la construcción de carriles exclusivos impulsada por Mauricio Macri cuando era jefe de Gobierno y continuada por su sucesor, Horacio Rodríguez Larreta responde más a la necesidad de «mostrar obra pública» que a solucionar los problemas de fondo de la movilidad urbana porteña.

El primero de los factores que se analizó es cuánto se tarda -según la aplicación del gobierno de la Ciudad y Google Maps- para llegar en auto al centro porteño. Se usó una locación arbitraria para ejemplificar, en J. D. Perón al 400, a dos cuadras de Plaza de Mayo. En esta primera mirada, es destacable el impacto de las autopistas (marcadas en verde) en la reducción del tiempo de viaje, como se puede observar en las zonas aledañas a sus accesos al alejarse del centro.

Tiempo-Transporte-1

Además, se puede observar que la zona de la Ciudad desde la que más se tarda para llegar al centro en auto, contemplando el tránsito, es el noroeste (entre una hora y hora y media de viaje).

Por otro lado, el estudio analizó el porcentaje del tiempo que implica el tráfico en la duración total del traslado. En este caso, son los barrios del centro geográfico de la ciudad (Caballito, Chacarita, Villa Crespo) los que más demoras generan, sobre todo alrededor de avenidas. También hay picos de ralentización cerca de otras arterias importantes como San Juan, Santa Fe y Libertador.

Tiempo-Transporte-2

Quizás lo más notorio de este análisis de datos tiene que ver con los medios públicos de transporte vistos en forma comparativa. No es novedad, para cualquiera que esté acostumbrado a moverse por la ciudad, que el Subte es el medio más veloz para acceder al centro y que, para las mismas zonas que en auto se enlentece alrededor de un 60% el viaje por el tránsito, el transporte bajo tierra es la mejor opción.

En la zona de influencia de las trazas de las líneas A, B, C, D, E y H los tiempos de viaje de los usuarios son siempre inferiores a los 38 minutos. Esto se advierte incluso en las zonas circundantes a las estaciones más alejadas del centro, en los tramos norte de las líneas B y D, por ejemplo. Hasta el primer tramo del Premetro parece tener cierto impacto.

Tiempo-Transporte-3

Además, el informe suma una nueva variable: la bicicleta. Según los datos recabados, desde la mitad de la ciudad se tarda menos en llegar al centro pedaleando que en auto. Las lineas violetas en el mapa son las bicisendas y recién el color rojo implica más tiempo de viaje en dos que en cuatro ruedas.

Tiempo-Transporte-4

Por último, al cruzar todos los datos, queda construido un mapa que indica cuál es el medio de transporte más rápido para llegar al centro desde los distintos puntos de la ciudad. Lo que más llama la atención es que desde muchas zonas donde existen carriles exclusivos para colectivos, que supuestamente acelerarían sustancialmente el transporte, sigue siendo más rápido trasladarse en bicicleta.

Tiempo-Transporte-6

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas