28 junio, 2017
Ahora con buena prensa, los periodistas militantes llegan a las listas de Cambiemos
Se trata de media docena de conductores y columnistas. La mitad de ellos harán el salto a la política a través del oficialismo. En la misma proporción, además, se cuentan los que provienen del Grupo Clarín.

“Eso para mí es una locura, me parece que no sólo hay que serlo sino parecerlo, me parece mal que incluso un periodista se afilie a un partido político”, apuntaba Jorge Lanata, allá lejos, en 2011, cuando el debate sobre el periodismo militante era tendencia.
Hoy cambiamos. Media docena de periodistas serán precandidatos en las próximas primarias, aunque sólo uno desde el kirchnerismo. La mitad lo hará a través del oficialismo. Nombres como Hernán Brienza o Diego Brancatelli, apuntados como aspirantes en 2015, dejaron su lugar a nuevas caras.
El Grupo Clarín resultó pionero en la colocación de funcionarios en los últimos tiempos. La precursora Mirta Tundis llegó a la Cámara Baja en 2013 de la mano de Sergio Massa, y en octubre buscará renovar su banca.
A ella se le sumará en esta oportunidad Débora Pérez Volpin, tras doce años conduciendo el noticiero de Canal 13. Será como candidata a legisladora porteña desde la lista que encabeza el ex embajador Martín Lousteau, una suerte de colectora de Cambiemos.
En el medio, nada mal le fue a varios de sus compañeros: Diego Valenzuela, columnista de la señal Todo Noticias, ganó la intendencia de Tres de Febrero en diciembre de 2015 por el actual oficialismo y otro miembro de la misma plantilla, Nicolás Dujovne, fue designado este año por Mauricio Macri como ministro de Hacienda.
Luis Otero, mientras tanto, otro histórico conductor del noticiero de Canal 13, tendrá que esperar para dar el salto a la política. Afiliado al radicalismo desde hace años, estuvo cerca de encabezar la lista de concejales en Avellaneda pero desavenencias internas lo dejaron afuera. Al menos hasta 2019.
Otro de los precandidatos de Cambiemos con recorrido periodístico es Franco Bagnato, actual director de Radio Provincia. El ex conductor televisivo encabeza la lista a senadores provinciales por el oficialismo en la quinta sección y ya tiene casi asegurada su banca.
Fabio Quetglas, por su parte, es un abogado especialista en desarrollo local, pero también columnista del programa que Alfredo Leuco conduce junto a su hijo en la señal de cable del Grupo Clarín. Y desde esta semana se coronó además como precandidato a diputado nacional por el frente Cambiemos. Ocupando el quinto lugar en la lista, su llegada al Congreso es casi un hecho.
El Partido Humanista también sumó la militancia periodística a su lista. En este caso, Pablo Baqué, que divide su actividad también entre la abogacía y la dirección de Radio Rivadavia. Aspirante esta vez a ocupar una banca en el Congreso, ya se había presentado sin suerte en 2015 como candidato a legislador porteño.
Asimismo, para la Cámara Baja se postula Gisela Marziotta, periodista con trayectoria variada, actualmente panelista en el programa 23PM en Canal 9. Lo hará desde Unidad Porteña, en la lista interna encabezada por Daniel Filmus. Aunque con pocas chances de ganar una banca, ya renunció a su trabajo para militar la campaña que se avecina.
Ella, como los demás, mantiene viva la llama del periodismo militante que años atrás estaba mal vista. Asuntos de época.
Federico Dalponte – @fdalponte
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.