Batalla de Ideas

27 junio, 2017

Recalculando: la crisis política de Mar del Plata

Por Julia Rigueiro. La crisis institucional que atraviesa Mar del Plata se agudiza tras el cierre de listas que dejó inconforme al intendente Carlos Arroyo, mientras Vidal le suelta la mano. A la par, la Junta Electoral podría rechazar cinco de las seis listas que pretendían competir en las PASO como parte de Unidad Ciudadana.

Por Julia Rigueiro, desde Mar del Plata. La crisis institucional que atraviesa Mar del Plata se agudiza tras el cierre de listas que dejó inconforme al intendente Carlos Arroyo, mientras Vidal le suelta la mano. A la par, la Junta Electoral podría rechazar cinco de las seis listas que pretendían competir en las PASO como parte de Unidad Ciudadana.

El sábado 24 a las 24 cerraban las listas. Ardían los teléfonos, las redes sociales, los portales de noticias. Parecía la bolsa de valores. En el Partido de General Pueyrredón todavía había dudas acerca de cómo quedaría conformada la lista de Cambiemos, la alianza gobernante.

Tironeos, mezquindades, disputas por los lugares. Otro tanto sucedía con la lista del partido vecinal que gobernó la ciudad hasta el 2015, Acción Marplatense. Allí, un díscolo presidente del partido había presentado una lista para competir en las PASO con la lista propuesta y apoyada por el ex intendente Gustavo Pulti. Tironeos, mezquindades, disputas por los lugares.

Dos listas del PJ randazzista. Seis listas se presentaron bajo el agujereado paraguas de la Unidad Ciudadana. Tironeos, mezquindades, disputas por los lugares. La alianza 1País presenta dos listas: una alineada al Frente Renovador, la otra al GEN. En ninguna de las dos figura el referente de Libres del Sur ni la referente de Mumalá. Arde el Twitter. Sí, se fueron del armado en toda la provincia. Tironeos, mezquindades, disputas por los lugares.

Mientras tanto, paredes afuera, Mar del Plata es la ciudad con uno de los índices de desocupación más altos del país. Los comercios cierran. La precarización del empleo conduce a tragedias, como la vivida con el hundimiento del barco “El Repunte”. La malnutrición y desnutrición infantil han sido denunciadas como muy graves. El tarifazo golpea fuerte en una ciudad donde el invierno es crudo. También muere gente en situación de calle por las bajas temperaturas, hay decenas de barrios intransitables cuando llueve, familias evacuadas en cada tormenta.  El femicidio de una mujer de 27 años asesinada en Playa Serena, uno de los barrios abandonados de la zona sur de la ciudad, cerca de donde también, el año pasado, asesinaron a Lucía Pérez.

La crisis del gobierno de Cambiemos no es nueva. Desde su asunción, tuvo seguidas renuncias de funcionarios. También, conflictos nunca resueltos, como el que persiste junto con Silvana Rojas en la Secretaría de Cultura. Ahora, la crisis institucional que atraviesa el gobierno marplatense tras un cierre de listas que no dejó conforme al intendente es más aguda y no hace prever soluciones rápidas. Y mucho menos con la renuncia en puerta de la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Vilma Baragiola (UCR), junto a un importante número de funcionarias y funcionarios radicales que responden a ella. No es ningún secreto que la gestión de Carlos Arroyo (Agrupación Atlántica – PRO) le quita el sueño a la gobernadora provincial, María Eugenia Vidal.

Los partidos políticos tradicionales se encuentran en crisis. Sus mecanismos de decisión interna no conforman a sus dirigencias, muchísimo menos a sus, si es que tienen, militantes. Hasta se podría arriesgar que menos aún a sus, conociendo o no su condición, afiliadas y afiliados.

Mientras tanto, paredes afuera, Mar del Plata es la ciudad con uno de los índices de desocupación más altos del país. Los comercios cierran. La precarización… Tironeos, mezquindades, disputas por los lugares.

Qué curioso. La palabra unidad tiene dos acepciones. Por un lado, significa la propiedad que tienen las cosas de juntarse, no dividirse. Por el otro, significa un elemento diferenciado y completo en sí mismo. Habría que revisar qué acepción están usando las y los políticos tradicionales, esos del establishment, cuando hablan de lista de unidad. En Mar del Plata, más bien parece lo segundo, que no gusta de mezclarse con otros sino exclusivamente en lo discursivo.

La noche del lunes 26 de junio circula que cinco de las seis listas que pretendían competir en las PASO como parte de Unidad Ciudadana fueron descartadas por la Junta Electoral provincial. Tironeos, mezquindades, disputas por los lugares.

La fuerza existente para torcer el rumbo del Municipio de General Pueyrredón no está en los pasillos de la Municipalidad, está en la gente común. En la marplatense que lleva adelante un comedor en su barrio. En el chico que cuando sale de la escuela se queda hiphopeando con sus compañeros en la esquina. En hinchas del deporte que buscan un hueco para que sus hijas e hijos puedan jugar un rato en la semana. En el feriante que se sabe parte de la economía popular. En las miles de mujeres que salen a la calle a reclamar Ni Una Menos. En las y los docentes. En todos los pescadores. En las familias que precisan un barrio más digno. En el comerciante harto de constatar que los políticos tradicionales roban. En la fomentista del sur, que hace política y participa porque está convencida de ayudar a vecinas y vecinos.

@JuliRigueiro

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas