26 junio, 2017
20 años de magia: Harry Potter para muggles
La saga de libros juveniles Harry Potter cumple este 26 de junio su vigésimo aniversario. Un fenómeno literario (y luego cinematográfico) que conquistó a niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos que crecieron a la par de sus personajes, adentrándose en un mundo de fantasía, aventuras, ideales y amistad.

La saga de libros juveniles Harry Potter cumple este 26 de junio su vigésimo aniversario. Un fenómeno literario (y luego cinematográfico) que conquistó a niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos que crecieron a la par de sus personajes, adentrándose en un mundo de fantasía, aventuras, ideales y amistad.
Harry Potter es el Jesucristo de nuestra era. Salvado por sus padres cuando era apenas un bebé de la magia negra de Voldemort, lleva en su frente la cicatriz con forma de rayo que lo acompañará por siempre, como recuerdo y marca de amor, pero también como karma. Desconoce sus poderes hasta que recibe en la casa de sus tíos no magos (muggles) una carta que le cambiará la vida: ha sido admitido en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
El primer libro de la saga, Harry Potter y la Piedra Filosofal, hizo mundialmente conocida a su autora, Joanne (J.K.) Rowling, quien pasó del desempleo, la depresión y la pobreza a ser multipremiada y millonaria. Su vida cambió rotundamente, a la par de la de sus lectores y lectoras que se adentraban más y más en un mundo donde el conflicto social, la lucha por el poder, la vida y la muerte están mediadas por conjuros, pociones y varitas mágicas.
En los siete libros no sólo se puede seguir el crecimiento de los personajes y la complejización del mundo mágico, sino también la oscuridad creciente, donde la traición y confabulación están tan presentes como la resistencia, el coraje, la lealtad y la rebeldía.
De niños y niñas curiosas a organizar un ejército clandestino, de las preguntas sobre el pasado a la pelea cuerpo a cuerpo por el presente, de los líderes obvios a los héroes impensados, durante los 10 años en que se publicaron los libros (entre 1997 y 2007) Harry y sus amigos Ron y Hermione, el maestro de maestros Dumbledore, el resto de los estudiantes, profesores y la gloriosa Orden del Fénix, entre muchísimos otros personajes memorables, construyeron un mundo tan impecable como crudo y doloroso.
Batallas épicas, hechizos inolvidables (¿quién no intentó el simple «accio!» o un «expelliarmus«, por las dudas, a ver si salía?) y misterios que se iban develando libro a libro, atraparon a una generación (o más) de lectores juveniles en pleno boom de internet y contra todo pronóstico editorial.
La adaptación al cine terminó de hacer su magia. Ocho películas (el último libro fue dividido en dos para la pantalla grande) extendieron su alcance y consolidaron el fanatismo. La segunda parte de Reliquias de la muerte fue estrenada en 2012. El mundo mágico, además, no terminó con esa serie, sino que se expandió a más películas como Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016), aunque sin los personajes que enamoraron a sus lectores y en otros escenarios.
Harry Potter es conocido como «el niño que sobrevivió». Su intento de homicidio lo hizo más fuerte y lo convirtió en mito en vida. En salvador. Al mismo tiempo, lo unió para siempre a la suerte del mago tenebroso y despiadado que sembró tanto temor que sólo unos pocos corajudos se atreven a nombrar. Cuenta entre sus atributos el ser una historia que aborda los por qués y los cómos, que traza las raíces históricas de los conflictos entre los militantes de la «sangre pura» y la comunidad mágica en toda su diversidad, y que reivindica la idea de la lucha y organización colectiva. La sensibilidad, la amistad, la libertad, los ideales y el compromiso atraviesan por completo la historia.
Vaya este homenaje al cumplirse 20 años de su lanzamiento, que es también recomendación para los muggles: nunca es tarde para alzar las varitas, y probar algunas grageas de todos los sabores.
Julia de Titto – @julitadt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.