Nacionales

25 junio, 2017

La tercera: las listas de la sección electoral más importante de Buenos Aires

La Tercera Sección electoral bonaerense -que incluye a La Matanza y municipios del conurbano sur- es la que más electores reúne. Allí se disputará gran parte del resultado de la elección provincial que, dada la postulación de Cristina Fernández a senadora, marcará sin duda el escenario nacional.

La Tercera Sección electoral bonaerense -que incluye a La Matanza y municipios del conurbano sur- es la que más electores reúne. Allí se disputará gran parte del resultado de la elección provincial que, dada la postulación de Cristina Fernández a senadora, marcará sin duda el escenario nacional.

Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. Diecinueve municipios conforman esta sección en la que estarán habilitadas para votar 4.406.275 personas. Además de los Concejos Deliberantes de cada partido, se elegirán 16 diputados provinciales.

Sin duda quien se imponga allí tendrá buena parte de la elección provincial ganada. Es que salvo la Primera Sección (conurbano norte) que tiene un número levemente inferior de electores y prácticamente la misma importancia, las otras seis secciones juntas no llegan a los cuatro millones de votantes.

Tercera Sección

Cambiemos busca sumar

Actualmente el oficialismo a nivel nacional y provincial tiene dos diputados por la Tercera Sección. Se trata por un lado de Fernando Pérez, quién asumió su banca en 2013 por la UCR y -sin renunciar a su cargo- ocupó la Secretaría de Gobierno de Quilmes, distrito del cual es originario. Y también de María Elena Torresi, que había llegado a su banca por el Frente Renovador y se cambió de bando en 2015. Es además esposa del histórico dirigente peronista bonarense Osvaldo Mércuri.

En ese sentido Cambiemos apunta a ganar terreno en una región en la cual gobierna siete municipios (Berisso, Brandsen, Lanús, Lobos, Magdalena, Quilmes y San Vicente), todos obtenidos en la elección de 2015.

Con esa base buscará aumentar su representación. La lista la encabeza el jefe de Gabinete de Lanús, Adrián Urreli; seguido de Maricel Etchecoin Moro de la Coalición Cívica (ex diputada provincial 2007/2011); y en tercer lugar el actual jefe de Gabinete de Quilmes, Guillermo Sánchez Sterli. El cuarto puesto es para la directora de Gestión Municipal de la Provincia, Gabriela Besana; quinto aparece el mencionado Fernando Pérez; y sexta Torresi.

Unidad Ciudadana hace base en el territorio

Las listas para las Cámaras de Senadores y Diputados nacionales de Unidad Ciudadana, sin lugar a dudas muestran la impronta de la ex presidenta Cristina Fernández. Sin embargo, un escalón más abajo, el peso territorial de los dirigentes municipales se expresa claramente.

Es así que la lista de diputados provinciales de la Tercera Sección muestra en primer lugar a María Laura Ramírez, concejala, secretaria de Desarrollo Social y de la Juventud Peronista de La Matanza. El segundo puesto es para el histórico intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) hasta 2016, Julio Pereyra. Tras 25 años podría dejar el cargo de jefe comunal para asumir una banca provincial.

Tercera está Fabiana Bertino, secretaria de gobierno y concejala de Esteban Echeverría (cercana al intendente Fernando Gray); cuarto Federico Otermin, secretario de Cultura y Comunicación de Lomas de Zamora (hombre de Martín Insaurralde); y quinta Mariana Larroque, de La Cámpora y hermana del dirigente Andrés «Cuervo» Larroque.

Randazzistas y Massistas tratan de meter la cuchara

La nómina de Cumplir, el espacio que encabeza el ex ministro Florencio Randazzo, en este distrito electoral tendrá a la cabeza al dirigente del Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro, que buscará renovar su banca. También intentará conseguir un segundo mandato Evangelina Ramírez, ex funcionaria quilmeña durante la gestión del dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Francisco «Barba» Gutierrez.

Por su parte el frente 1País tratará de mantener sus dos bancas con el actual senador provincial por la Primera Sección, Jorge D’Onofrio, a la cabeza. D’Onofrio había alcanzado su puesto yendo en la lista de Francisco De Narváez en 2009, pero luego pasó al massismo. Será secundado por Blanca Cantero, presidenta del Concejo Deliberante de Presidente Perón, y tercero estará el actual presidente del Club Lanús, Nicolás Russo.

La izquierda busca un lugar

El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) intentará renovar la banca que posee actualmente por la Tercera Sección. Para eso llevará como primer candidato a Guillermo Kane, del Partido Obrero que, en el marco de la rotación que hace el FIT, ya estuvo sentado en la Legislatura provincial. Lo acompañan Mercedes Trimarche, de Izquierda Socialista, y Claudio Dellecarbonara, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), actual delegado gremial de la Línea B de subtes porteños.

Otras listas de izquierda que competirán son las de Izquierda Al Frente por el Socialismo -integrada por el Nuevo MAS y el MST- y Vamos -encabezada por Patria Grande y el Movimiento Popular La Dignidad-.

Andrea Lanzette, gremialista docente de Lanús, y Héctor “Chino” Heberling, dirigente nacional de Nuevo Más, liderarán la lista de diputados de la primera. Por su parte, la plataforma Vamos tendrá a la médica y referente feminista Gisela Stablun como primera candidata.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas