Mundo Gremial

22 junio, 2017

Conflicto en Página/12: «Queremos cobrar lo que corresponde»

Ana Paoletti, delegada de la Comisión Interna de Página/12 e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) explicó por qué decidieron en asamblea que el diario salga este jueves sin firmas en reclamo por el pago del aumento salarial convenido y por la reapertura de paritarias.

Ana Paoletti, delegada de la Comisión Interna de Página/12 e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) explicó a «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3) por qué decidieron en asamblea que el diario salga este jueves sin firmas en reclamo por el pago del aumento salarial convenido y por la reapertura de paritarias.

– ¿Qué es lo que reclaman las y los trabajadores de Página/12 y cómo llegaron a esta medida?

– Después de una reunión el miércoles con la empresa, donde nuevamente no tuvimos ninguna información sobre la aplicación de la primera cuota del acuerdo paritario, que deberíamos haber cobrado los primeros días de junio, resolvimos hacer un paro al cierre. Por eso la edición del jueves salió hecha solamente por editores y sin firma de los trabajadores.

Como todos los trabajadores de nuestro país, por la inflación y la devaluación del año pasado, hemos llegado al 2017 con nuestros sueldos bastante caídos.

Además venimos con un problema de representación gremial: nuestra paritaria la discute la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) que tiene la personería gremial pero no la legitimidad para poder discutirla, porque no tienen un solo representado en las redacciones de la Ciudad de Buenos Aires.

– ¿Cómo es el acuerdo paritario que firmó la UTPBA?

– Este año llegaron a un acuerdo del 22,5% sobre los básicos, que en Página/12 eso significa un 20% porque estamos un poquito por arriba de los básicos de convenio. El primer mes de aplicación tenía que ser mayo así que en junio teníamos que estar cobrando el primer 12% y el resto de las cuotas es un 4% en octubre y el resto en enero de 2018.

Nuestros bolsillos están realmente muy tristes. No alcanzamos a cubrir nuestras necesidades. La depreciación de nuestros salarios es tremenda.

– Y la empresa, ¿qué dice?

– A Página/12 hace un año y medio aproximadamente lo compró el grupo Octubre, pero las personas con las que nos seguimos reuniendo son los viejos gerentes de Recursos Humanos y otros más que siempre participaron de las reuniones con los trabajadores y sus representantes. Desde que asumieron las nuevas autoridades hemos tenido dos reuniones con Víctor Santa María y dos con la persona que es de su extrema confianza que es “Pancho” Meritello, uno de los responsables del grupo. Pero nosotros seguimos comunicándonos a través de los dos gerentes.

– Además del pago del aumento atrasado, ¿qué otros reclamos plantean?

– Además de reclamar el 12% también queremos que se reabra la paritaria porque nos parece insuficiente. Estamos reclamando también que no haya atraso en el pago a trabajadores que la empresa considera proveedores como los motoqueros que hacen mensajería, como los corresponsales extranjeros, que son periodistas precarizados que no cobran desde enero.

– ¿Y por qué una quita de firmas como medida de fuerza?

– La quita de firmas es para visibilizar que estamos en conflicto. A ellos no les gusta. Hoy gracias a los medios alternativos y las redes sociales podemos llegar a más gente. Sabemos que de otras empresas periodísticas no vamos a recibir cobertura de los conflictos. Hay un acuerdo tácito entre las patronales para cubrirse entre ellas. Pero el lector que está habituado a leer el diario sabe que si no hay firmas es porque hay un conflicto gremial. En asamblea resolvimos eso y pedir una nueva reunión para la semana que viene.

– ¿Cómo sigue el conflicto?

– Lo que estamos buscando es una negociación, cobrar lo que corresponde. Ellos firmaron el acuerdo a través de AEDBA, la cámara empresaria, con la UTPBA. Es una discusión de la que nosotros estuvimos corridos. Así que para la empresa no es una novedad que tenían que pagarnos el 12%.

Haremos una nueva asamblea el martes que viene y veremos cómo continúa el conflicto. Mientras, trataremos de difundirlo porque eso también les preocupa y es una fortaleza que podemos tener.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas