Cultura

19 junio, 2017

El Sur también existe y hace cine

Entre el 1 y 8 de julio Buenos Aires será sede del 1er Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del mundo, un evento que contará con producciones de América Latina, África y Oceanía.

Entre el 1 y 8 de julio Buenos Aires será sede del 1er Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del mundo, un evento que contará con producciones de América Latina, África y Oceanía.

El festival (FICSUR) se propone como un ejemplo estratégico que pone a la cultura, herramienta fundamental en la construcción de la identidad como eje de la integración, en un encuentro internacional de cooperación, intercambio y ventana al mundo. Se presenta como una alternativa de cine independiente frente a la presencia monopólica del cine de los países del norte, en especial del cine norteamericano y el de los países centrales de Europa.

Sonia Braga será Madrina Internacional de este Festival y estará presente en la Gala de Apertura. Dará una Master Class sobre su carrera en un reportaje público con acceso libre.

El Festival presentará más de 100 películas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Argelia, y países invitados.

Se presentarán distintas secciones de competencia y no competitivas: competencia internacional (ficción, documental y cortometrajes), competencia argentina de cortometrajes, sección especial “Cine y Moda”, sección paralela “Ecuador país invitado”, sección paralela “Francia presenta África” y la sección paralela “Cine argentino sobre la mujer».

La sección de “Cine y Moda” tiene como objetivo reflejar usos y costumbres, modos y tendencias reflejados en el cine y la cultura de cada uno de los países.

Además de las proyecciones, el acontecimiento contará con el dictado de numerosos seminarios, entre ellos: “Dirección de Arte en el Cine y la Publicidad. Cine y Moda”, “Cine y Literatura, las relaciones peligrosas”, «La responsabilidad del Director de Cine», un seminario de Posgrado  «Especialización en Televisión: Gestión y Producción de la Comunicación Audiovisual».

También están prevista diversas charlas referidas a la actividad: “Producción en Cine y Televisión” “Cine y cuerpo. Narraciones del mundo”, “Mujeres miradas, hilvanando historias”.

Se realizarán varios encuentros de especialistas que abordarán diversos temas.

Los distintos eventos se realizarán en cinco sedes: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Cine Gaumont, auditorio del Malba (se cobra entrada), Alianza Francesa y Museo Nacional de la Historia del Traje.

FICSUR es una producción de Grupo Octubre y su directora general es la cineasta Paula de Luque.

Todas las actividades, salvo las que tengan lugar en Malba, serán gratuitas.

Ben Davis Min

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas