18 junio, 2017
Abal Medina: “El pasado ya se votó, hay que discutir el presente”
Juan Manuel Abal Medina analizó por qué desde el sector del peronismo que encabeza Florencio Randazzo insistían para que haya PASO en la Provincia de Buenos Aires, cómo queda el panorama ahora que se presentaron las alianzas y qué intentarán poner en discusión de cara a las elecciones legislativas.

El senador y ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández, Juan Manuel Abal Medina, analizó, en diálogo con “Quemar las Naves” (Radio Sur 88.3), por qué desde el sector del peronismo que encabeza Florencio Randazzo insistían para que haya PASO en la Provincia de Buenos Aires, cómo queda el panorama ahora que se presentaron las alianzas y qué intentarán poner en discusión de cara a las elecciones legislativas.
– ¿Cuáles son tus primeras impresiones después de la presentación de las alianzas electorales?
– Nosotros que venimos trabajando con Florencio Randazzo en este espacio Cumplir, que pensaba participar de unas PASO para sumar a la votación del peronismo y poder ganarle al gobierno en octubre, obviamente estamos muy sorprendidos y te diría preocupados por lo que ocurrió. Finalmente por la decisión de un sector estas primarias no van a tener lugar. La mayoría de los dirigentes del partido lo abandonaron para construir por afuera solamente para impedir que se de esta discusión. Creo que en los hechos ha sido funcional a lo que buscaba el gobierno.
Desde que se empezó a hablar de un sector al interior del peronismo, el gobierno empezó a jugar diciendo “qué bueno sería que el gobierno se dividiera más”. Nosotros dijimos que jamás íbamos a hacer eso, que sería una locura y que íbamos a competir en las PASO como indica la ley y finalmente el objetivo del gobierno lo ha logrado Fernando Espinosa, el presidente de mi partido.
– Hay un debate sobre la “funcionalidad” de las alianzas y cómo se cerraron las posibles internas, ¿cuáles son los argumentos para decir que esta falta de unidad es funcional a los objetivos del gobierno?
– Siempre un gobierno busca tener la oposición dividida. Si lo logra, obviamente es una victoria para el gobierno y una estupidez por parte de la oposición. Hasta la semana pasada iba a haber dos posiciones y en los hechos ahora va a haber tres. Estamos colaborando con que al gobierno le cueste menos. En este marco complicadísimo que está llevando este gobierno, gestionando pésimamente la economía, generando daño social, lo que todos sabemos. De alguna manera mientras él está perjudicando, porque está haciendo lo contrario a lo que quiere la gente, desde la oposición lo ayudamos dividiéndonos. Tiene muy poco sentido.
– En estas circunstancias que estás describiendo, ¿cómo ves a Randazzo como candidato?
– Randazzo va a empezar junto con nosotros a recorrer un camino, brindarle a la Provincia de Buenos Aires otro modelo de peronismo, un peronismo abierto, que dialoga, que se hace cargo claramente de las cosas que hicimos bien en estos 12 años pero también reconoce y se hace cargo de los errores que cometimos. Pensando en el futuro, pero hablando fundamentalmente del presente.
Entendemos que una parte de una parte de nuestro espacio político y centralmente el gobierno quieren seguir hablando del pasado. Y el pasado ya se votó. Si fuera por este gobierno se seguirá discutiendo lo que pasó hace cinco, seis, ocho años. Nosotros queremos discutir los problemas del presente. La inseguridad que hoy tienen los argentinos. Los problemas que tenemos hoy, con una economía que no termina de crecer, salarios que siguen cayendo, lo que cuesta llenar el changuito. Esos son los problemas de los ciudadanos y nosotros queremos discutir estas cosas.
– La intendenta de La Matanza Verónica Magario esta semana planteó la invitación a que Randazzo y otros candidatos de ese espacio se sumen a Unidad Ciudadana, ¿qué opinás de esa propuesta?
– En una misma lista, una lista única no queremos ir, no le sirve a nadie. No se suma nadie ni nada. Una PASO potencia porque uno asume miradas distintas, perfiles distintos, sectores distintos. Recordemos lo que fue Cambiemos hace dos años. Estaba el sector de Macri, el de Carrió que venía diciendo barbaridades de Macri, que era el más corrupto de la historia argentina, etc, la UCR que decía “nuestro límite es Macri”. Hicieron una PASO, se potenciaron, y terminaron ganando la presidencia. Antes en la Ciudad de Buenos Aires, con UNEN, sectores que venían muy debilitados como Pino Solanas, Carrió, los radicales, los socialistas, se juntaron y nos desplazaron al tercer lugar. Unas PASO potencian, es más representativo, juntás más fuerza. Las listas unitarias obligan a que todos más o menos digan lo mismo.
Nosotros venimos de una derrota, no de una victoria. Venimos de perder la elección nacional y por primera vez en casi 30 años la provincia de Buenos Aires. Si frente a eso seguimos restando, alejando al que piense un poco distinto, lamentablemente el resultado puede terminar siendo el mismo.
– ¿Por qué pensás que desde el cristinismo se niegan a ese camino de las PASO?
– No lo puedo entender, realmente me parece inexplicable. Un ejemplo muy claro. En la Ciudad de Buenos Aires va a haber unas PASO de nuestro espacio político en el que van a discutir los mismos sectores que estamos en Provincia. En Santa Fe lo mismo, un sector más identificado con Cristina y otro que menos van a discutir en unas PASO. En Mendoza lo mismo. En Chaco hace unos días ganamos una elección con unas PASO abiertas, integradoras. ¿Por qué en la Provincia no podemos? Nadie nos puede explicar.
– ¿Qué aspecto diferencial tiene el sector al que pertenecés del de Cristina Fernández de Kirchner de cara a este proceso electoral?
– Tenemos matices importantes. Uno bastante claro y notorio es que nosotros entendemos que si bien todo está mucho peor desde que asumió Macri, no entendemos que estaba todo perfecto antes. Los problemas no aparecieron el 10 de diciembre de 2015. La inseguridad en la Provincia de Buenos Aires no es un invento de Vidal y Macri. La pobreza no surgió de un día para el otro. Reconocer como todos hacemos que la situación está mucho peor en estos 16 meses, pero no negar que antes había problemas. Si no lo aceptamos, perdemos credibilidad en la gente. Porque ya no nos votaron porque esos problemas existían.
– ¿Qué tipo de campaña están pensando para confrontar con Vidal en la Provincia que es una de las figuras más importantes de Cambiemos?
– La gobernadora Vidal tiene buenas intenciones y las manifiesta en público, y nosotros hemos acompañado y las compartimos, pero después no lo traduce en acciones concretas. Entendemos que con nuestro espacio Cumplir con Florencio Randazzo podemos dar muestras de lo que significa transformar la realidad en la gestión.
Florencio agarró lo que era la documentación de los argentinos y en muy poco tiempo lo transformó en los documentos modernos que tenemos ahora, lo que también permite acceder a más derechos y beneficios. Lo mismo con los pasaportes. Ferrocarriles. Después de casi 60 años de destrucción del sistema ferroviario en apenas tres años Florencio notó que se notaran los cambios.
Con esa impronta de gestión, discutir con la gobernadora que si hay voluntad política y convicciones, hay cambios que se pueden hacer. La realidad se puede transformar.
– ¿Creés que con esa agenda se puede contrarrestar a la figura principal de Cambiemos después de Macri?
– Se puede porque si bien es una elección provincial, también es nacional, y los grandes problemas de la provincia tienen que ver con la agenda económica y social que viene llevando adelante Macri. Más allá de cualquier otra discusión, en la Provincia los que tienen trabajo están con miedo a perderlo, los que hacían changas cada vez tienen menos, los comerciantes venden menos, los empresarios están viendo si tienen que despedir personal o tienen que cerrar y todo eso que obviamente se refleja en un aumento de la inseguridad. Todo eso tiene que ver con las malas decisiones que está tomando este gobierno desde un punto de vista económico profundamente equivocado. Como ha sido siempre en la historia argentina, pero ahora con más razón, porque el mundo tampoco va para este lado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.