Nacionales

15 junio, 2017

El diputado Carlos del Frade presentó una denuncia penal contra Macri

Ante los tribunales de Rosario el diputado de la provincia de Santa Fe, Carlos del Frade, denunció al presidente de la Nación por «traición a la patria» ante las modificaciones establecidas por decreto que liberan a las empresas exportadoras de controles estatales.

El lunes pasado Carlos del Frade, diputado de la provincia de Santa Fe por el Frente Social y Popular (FSP), hizo varias presentaciones judiciales relacionadas al control de las exportaciones.

Una de las denuncias fue contra el presidente Mauricio Macri por exceptuar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de los controles a las exportadoras. Esto se llevó a cabo mediante la resolución 37/2017 del Senasa, del 30 de enero de 2017.

En diálogo con Radio Sur 88.3 el legislador explicó que «corren al Estado para que las multinacionales digan lo que se las antoje respecto a lo que entra y lo que sale de los puertos de la Argentina».

Esto «va en contra de la salud de nuestro pueblo» y pone en riesgo «lo fitosanitario, viola cuatro leyes votadas en los últimos 20 años y va en contra de la soberanía y la integridad nacional». Con esos términos se refiere «el artículo 215 del Código Penal de la Argentina» cuando tipifica «el delito de Traición a la Patria», añadió del Frade.

Además el diputado solicitó a los Tribunales Federales de Rosario que se expidan sobre un recurso de amparo para que se de marcha atrás con la resolución del Senasa y «rápidamente se deje de lado esta medida».

Finalmente también realizó «una denuncia penal por usurpación de cargo» contra Cristian Cunha, coordinador general de Puertos, que comenzó a ejercer sus funciones a principios de 2016 pero recién en mayo de 2017 se realizó el nombramiento en el Boletín Oficial. Este funcionario está «a cargo de los puertos más importantes de la Argentina (porque sale el 80% de la exportación por Santa Fe)» pero «lo pusieron de facto un año antes que su nombramiento legal y eso es un delito».

Del Frade manifestó su esperanza en que «la Justicia lo trabaje con seriedad». Asimismo que «los partidos políticos mayoritarios», que «dicen que tienen profundo amor por la historia de nuestro pueblo, también comiencen a denunciar estas condiciones estructurales que hacen cada vez más fuerte la dependencia de nuestro país».

El diputado explicó que las exportaciones hoy están concentradas en ocho empresas que facturan 234 mil millones de pesos al año y que la medida adoptada por el Poder Ejecutiva implicar «regalarles» 1.500 millones de pesos más.

«Hoy los exportadores están manejando no solamente la Argentina sino también las principales provincias. Acá en Santa Fe parece que el gobernador es el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario y no quién fue votado mayoritariamente por nuestro pueblo», sentenció.

También agregó que eso se está «sufriendo en la mayoría de las provincias argentinas» debido al «quiebre filosófico-moral» que supone que la política «está para gerenciar y no para transformar». Del Frade subrayó que eso se arrastra de «un discurso perverso que quedó de los años ’90».

«Si no cambiamos eso va a ser difícil volver a tener un proyecto que reconozca, entre otras cuestiones, la autodeterminación de nuestro pueblo, la idea de decidir nosotros sobre nuestras cosas», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas