América Latina

14 junio, 2017

«Podemos proyectar una comunidad francesa movilizada en América Latina»

Sergio Coronado es un abogado franco-chileno que el próximo sábado competirá contra Paula Forteza por una banca en la Asamblea Nacional de Francia en representación de la comunidad francesa en América Latina. El candidato del partido Ecologista y Francia Insumisa dialogó con Notas respecto a la importancia de estos comicios.

Sergio Coronado es un abogado franco-chileno que el próximo sábado competirá contra Paula Forteza por una banca en la Asamblea Nacional de Francia en representación de la comunidad francesa en América Latina. El candidato del partido Ecologista y Francia Insumisa dialogó con Notas respecto a la importancia de estos comicios.

El escenario no es sencillo para Coronado de cara a la votación del sábado. En la primera vuelta obtuvo el 23,6% contra el 43,17% de su adversaria, que se postula por el partido En Marche! del recientemente electo presidente Emmanuel Macron. Quien supere el 50% será electo como representante de las y los franceses de la circunscripción electoral que abarca a toda América Latina y el Caribe.

– ¿Cuál es la importancia de estas elecciones legislativas en Francia?

– La primera vuelta ha visto a los candidatos del presidente de la república encabezar los resultados con el único compromiso de apoyar incondicionalmente las políticas del gobierno. Por eso se necesita una pluralidad de voces en el parlamento que puedan representar la realidad política del país.

Es decir una forma de oposición frente a lo que el gobierno está preparando como es la destrucción de las protecciones sociales de los trabajadores y la inscripción en la ley ordinaria del Estado de emergencia. Me parecen dos proyectos bastante problemáticos.

El primero va a ser llevado a cabo por vía administrativa, no por medio de un debate público en el parlamento. Por eso me parece extraño que los candidatos del presidente de la república se presenten, en definitiva, con el compromiso de renunciar a su función que es la del control y representación del pueblo.

– En América Latina se vive una avanzada neoliberal de parte de diferentes gobiernos y partidos políticos ¿encontrás alguna relación entre esto y la candidatura de tu adversaria Paula Forteza?

– Aquí en Argentina y en América Latina, la candidata de En Marche! solamente se asoció con personalidades de derecha. Pero no se tomó el tiempo para preocuparse por la realidad de la vida de los franceses que viven en este continente.

Tenemos franceses de todas las sensibilidades políticas pero que tienen compromisos comunes. Luchar por la red educativa, preocuparse por la gente más vulnerable de la sociedad francesa. Eso escapa al debate o al conflicto político entre nosotros y es un patrimonio común que no parece haber interesado mucho a esta candidata. Ha preferido mostrarse, intervenir y asociar su nombre a las figuras políticas locales en el continente.

– ¿Qué perspectiva tenés para las elecciones del próximo sábado?

– Bueno el sábado hay que seguir haciendo campaña, hay que votar. Una elección nunca se termina antes del día de la votación, todo es posible.

Se han formado grupos de apoyo en casi todos los países de América Latina y en la circunscripción del distrito electoral. Eso me ha alegrado mucho porque demuestra una voluntad de hacer política, de dar la batalla de ideas.

Las formas de organización política que hoy habilitan las redes sociales y los medios de comunicación, nos permite proyectar una comunidad francesa movilizada en el continente.

Miguel Falcón

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas