Nacionales

13 junio, 2017

Triunfo en Télam: la asamblea logró la reincorporación de tres despedidos

Este martes las autoridades de la agencia pública de noticias aceptaron reincorporar a tres trabajadores despedidos la semana pasada. Los mismos realizaban tareas en el Archivo Periodístico y habían sido echados sin justificación. La Asamblea de Télam inició medidas de fuerza y logró que recuperaran sus puestos de trabajo.

Este martes las autoridades de la agencia pública de noticias aceptaron reincorporar a tres trabajadores despedidos la semana pasada. Los mismos realizaban tareas en el Archivo Periodístico y habían sido echados sin justificación. La Asamblea de Télam inició medidas de fuerza y logró que recuperaran sus puestos de trabajo.

“Como resultado directo de las distintas medidas de fuerza que los trabajadores de Télam realizaron la semana pasada, con un acto público y cese de tareas, la empresa aceptó reincorporar a tres trabajadores del Archivo Periodístico que llevaban más de dos años en la Agencia y habían sido despedidos”, relató a Notas el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Mariano Suárez.

El dirigente sindical apuntó que se trata de «un logro de la organización y las medidas de fuerza realizadas en los últimos días”.

Ademas comentó que “esos compañeros vuelven al trabajo e incluso uno de ellos se incorpora directamente a la planta permanente. Los otros dos bajo un régimen de contrato provisorio para luego también pasar a planta».

Esto fue reforzado mediante un comunicado de la Comisión Gremial Interna donde se señaló que «la Asamblea reitera su posición de que se cumpla rigurosamente el compromiso empresario de incorporar a la totalidad de los contratos a la planta permanente». Esto corre no solo para quienes habían sido despedidos, sino también para otros trabajadores y trabajadoras que realizan tareas bajo otro tipo de contratación.

Cabe recordar que la Agencia Télam atraviesa un conflicto desde hace varias semanas debido a la decisión del gobierno nacional de quitarle la función de control de la publicidad oficial. Esto, además de poner en riesgo cientos de puestos de trabajo supone una pérdida de transparencia en relación al manejo de la pauta estatal.

En ese marco Suárez subrayó: “Venimos demandando que en este y cualquier otro tema la empresa acepte discutir con franqueza y en forma abierta con los propios trabajadores que sostienen la agencia. Que no imponga un proyecto de forma unilateral”.

“A través de acciones concretas obligamos a la empresa a discutir directamente con los trabajadores y en este caso a revertir tres despidos absolutamente arbitrarios”, remarcó.

Finalmente dijo que este jueves 15 de junio se va a abrir «una mesa de negociación» para discutir «la cuestión salarial, la aplicación integral del convenio colectivo de prensa audiovisual para el sector de radio y video, y para discutir el plan de las autoridades en materia de administración de la pauta publicitaria”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas