Nacionales

13 junio, 2017

Itai Hagman: «Hay que construir una propuesta que aspire a gobernar la Ciudad»

Este lunes se lanzó públicamente el frente Unidad Porteña para competir en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Notas entrevistó al referente de Patria Grande y la plataforma ciudadana Ahora Buenos Aires, que competirá en las primarias contra el Frente para la Victoria y Bien Común, de Gustavo Vera.

Este lunes se lanzó públicamente el frente Unidad Porteña para competir en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Notas entrevistó al referente de Patria Grande y la plataforma ciudadana Ahora Buenos Aires, que competirá en las primarias contra el Frente para la Victoria y Bien Común, de Gustavo Vera.

– ¿Cómo fue el proceso de conformación de este frente?

– Nosotros hace varios meses venimos haciendo una campaña pública, planteando la necesidad de armar un frente amplio en la Ciudad de Buenos Aires. Que tenía que tener como características ser un frente local, porteño, y que utilice las PASO para unificar distintos espacios políticos para que cada uno pueda conservar su identidad, sus propuestas.

Esa campaña la comenzamos cuando se anunció que Lousteau iba a competir y renunciaba a la Embajada de Estados Unidos, ante el peligro de que la Ciudad termine presa de una discusión entre dos variantes de Cambiemos. Es decir, de dos fuerzas que forman parte del proyecto neoliberal que está en marcha en la Argentina y que gobierna la Ciudad de Buenos Aires hace 10 años.

A partir de eso comenzaron una serie de reuniones con distintos sectores. En principio seríamos tres espacios políticos, pero no descartamos que se vayan sumando: el Frente para la Victoria, Bien Común que es el espacio de Gustavo Vera, y Ahora Buenos Aires. Con la idea de unificar fuerzas en estas elecciones para conformar un espacio claramente opositor tanto a nivel nacional como local al macrismo y donde podamos expresar cada uno en las PASO nuestras propias formas de construcción política. Poniendo lo que nos une, la oposición al neoliberalismo, pero al mismo tiempo expresando las diferencias de estrategias políticas en la ciudad.

– La idea es que las PASO resuelvan no solo la ubicación en las listas, sino también terminar de darle el perfil a la lista, tratando de que el neoliberalismo no gobierne en la Ciudad.

– Claro, las PASO para nosotros también son la oportunidad de llevar adelante un debate político, de estrategias. Nosotros venimos insistiendo en la necesidad de replantear las estrategias de lo que ha sido la oposición al macrismo en la Ciudad, entre las cuales nos incluimos. Porque creemos que tanto el “éxito” político del PRO en la Ciudad, como su desembarco a nivel nacional y bonaerense expresan o evidencian que esas estrategias fracasaron. Para nosotros hay que construir con otra lógica en la Ciudad. Hay que construir una propuesta que aspire a gobernarla y no solamente a sacar un 20-25% de los votos. Ese es un debate que queremos desarrollar en las PASO, por ejemplo, con el FpV con quienes hemos sido muy críticos.

– Decís que no descartás que se sumen otros espacios. Recién el 14 cierran las listas, ¿qué es lo que te gustaría que también esté dentro de este gran frente?

– Si me preguntás en términos ideales, me gustaría que sean todas las fuerzas políticas que nos oponemos al proyecto neoliberal en la Argentina. Se que es difícil que sectores de la izquierda más tradicional lo hagan, por sus concepciones políticas. Pero si me preguntás me parece que sería espectacular. Hay otros espacios del campo popular que vienen a lo mejor de la experiencia de lo que fue Proyecto Sur, la propia Unidad Popular de Claudio Lozano y otras agrupaciones de la izquierda popular, independiente, como el Movimiento Popular La Dignidad.

Tratamos de trabajar todo el tiempo para que esos sectores sean parte de este frente. Hasta último momento vamos a seguir intentando. Nos parece que más allá de las diferencias políticas que podamos tener, este momento particular de la Argentina, donde se juega si se consolida o no el proyecto neoliberal, nos tiene que encontrar golpeando todos con un solo puño. Después seguiremos discutiendo y dirimiendo nuestras diferencias. No solo en las elecciones. Me parece que hay que poder identificar el momento que estamos viviendo a nivel nacional.

– Las tres listas tienen una disparidad de capital electoral acumulado, donde el FpV es claramente la que posee más fuerza, ¿cómo se expresará esto en la interna?

– Cuando uno hace una alianza, o si uno está dispuesto a hacer un frente común contra el neoliberalismo tiene que estar dispuesto a hacerlo cuando es la fuerza más importante y cuando no. Si no, se la unidad se piensa como “vengan todos atrás mío porque yo soy el más grande” es muy fácil. Hay que atreverse a hacer unidad cuando uno no es el más grande, ahí es donde se demuestra que uno pone en valor lo que significa. Siendo una fuerza que claramente parte de un piso de representación política mucho menor, es más valioso todavía que estemos dispuestos a compartir una alianza con un espacio como el FpV.

En segundo lugar también hay que decir que si algo han demostrado las PASO en el corto tiempo que tienen de existencia es que habilitan una discusión que siempre tiene resultados inciertos. Si vos mirás las PASO no siempre los resultados han sido los que se pronosticaban o preveían cuando se conformaron las alianzas. De todos los espacios políticos: UNEN, PRO, el Frente de Izquierda. No estoy diciendo que nosotros vamos a ganar estas primarias, pero sí que son una herramienta -porque tienen cosas que realmente son democráticas, como el reparto igualitario de espacios en los medios de comunicación- que habilita una discusión con cierta igualdad de condiciones a pesar de la desigualdad del punto de partida. Eso es lo más interesante.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas