Mundo Gremial

13 junio, 2017

Córdoba: sin acuerdo, el paro de transporte continúa

El intendente Ramón Mestre desestimó el acuerdo al que habían arribado los delegados sindicales y el Ministerio de Trabajo provincial que había puesto punto final a ocho días de paro de transporte en Córdoba. Ante este desconocimiento, los trabajadores decidieron volver al paro.

El intendente Ramón Mestre desestimó el acuerdo al que habían arribado los delegados sindicales y el Ministerio de Trabajo provincial que había puesto punto final a ocho días de paro de transporte en Córdoba. Ante este desconocimiento, los trabajadores decidieron volver al paro.

Mestre, intendente de la ciudad de Córdoba, argumentó que “desconoce los términos del acta-acuerdo por no haber participado de la instancia de negociación”, y que “no hay vuelta atrás con los despedidos”. En la misma línea, los empresarios de Ersa, Coniferal y AuCor, rechazaron dar marcha atrás sobre los despidos y con el reconocimiento de haberes caídos.

En horas de la tarde los delegados sindicales en asamblea realizaron un acta en la que constaba el restablecimiento del servicio de transporte urbano de pasajeros y la reincorporación de los más de 80 empleados apartados de sus puestos de trabajo por manifestarse por un salario acorde a los niveles de vida de la ciudad.

La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) y la Municipalidad no avalaron los puntos sobre los que se basaba el acuerdo alcanzado entre los trabajadores y el Ministerio de Trabajo provincial. Esto llevó a que los trabajadores decidieran continuar con la medida de fuerza.

Este lunes se cumplieron ocho días de huelga ininterrumpida por parte de los choferes y delegados de la Unión Tranviarios Automor (UTA), en contra de la paritaria nacional aprobada en Buenos Aires. Ante la falta de respuesta de parte del gobierno municipal y de las amenazas que sufrieron los delegados, se decidió realizar una marcha por la ciudad, en conjunto con diferentes organizaciones sociales y sindicales, en apoyo a los trabajadores del transporte público.

Parte de sus reclamos consisten en que el aumento correspondiente del 8%, sin retroactivo, no tiene correlación con los números de inflación registrados. Exigen que el aumento otorgado del 21% sea en un solo pago y sobre el sueldo bruto del convenio de Córdoba.

Además del hostigamiento mediático de los medios hegemónicos (Canal 12, Radio Mitre), constantemente se intentó tapar ante la opinión pública el verdadero trasfondo de esta lucha: un salario digno. Es así como los representantes políticos de la provincia y la ciudad, a través de comunicados, manifestaron que esta disputa se reduce sólo a “renovación de autoridades gremiales”. Desde UTA Nacional, también se instó a los trabajadores a abandonar la huelga y “acatar la conciliación obligatoria” y que sólo su gremio podía “reincorporar los 88 despidos” que se registraron durante los ocho días de conflicto.

Ernesto Trejo, desde Córdoba

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas