Mundo Gremial

13 junio, 2017

“El colapso del PAMI es un genocidio”

Las y los trabajadores del PAMI denuncian un proceso de vaciamiento y recorte de las prestaciones médicas y sociales que por ley deben brindar, a causa de la gestión de sus interventores. Gastón Covino, delegado de ATE, conversó con «Llevalopuesto» (FM La Tribu) y explicó el estado actual del organismo.

Las y los  trabajadores  del PAMI denuncian un proceso de vaciamiento y recorte de las prestaciones médicas y sociales que por ley deben brindar, a causa de la gestión de sus interventores. Gastón Covino, delegado de ATE, conversó con «Llevalopuesto» (FM La Tribu) y explicó el estado actual del organismo.

– ¿Cómo identifican el vaciamiento y la precarización laboral?

– Las prestaciones médicas y sociales hace más de 25 años vienen sufriendo un recorte constante y permanente, según el gobierno y los interventores de turno. No es nuevo esto para nosotros. No empezó el 10 de diciembre de 2015, con la gestión de Macri. Viene de larga data. Los jubilados constante y permanentemente se encuentran con que no tienen las prestaciones médicas y sociales que el PAMI por ley tiene que garantizar. Remarco esto, el PAMI hace exactamente hace 13 años está intervenido, cuando originalmente era por 180 días. Después los interventores que cumplen funciones para los gobiernos se eternizan en el poder y no lo normalizan nunca. Y eso trae aparejado que los fondos de PAMI que en este momento son 120 mil millones de pesos, sean manejados de forma discrecional y que los trabajadores y los jubilados no tengamos injerencia en eso.

– ¿Cuáles son las consecuencias más evidentes de esta política de vaciamiento?

– En el área metropolitana el PAMI está compuesto por 10 agencias. Entre los trabajadores profesionales tenemos 27 trabajadores sociales. Implica que no se hagan controles y auditorías necesarias como de los geriátricos o las visitas a jubilados para fijar las necesidades sociales de esos beneficiarios.

En cuanto a los jubilados en este momento se encuentran sin prestaciones médicas en muchos casos. Como ahora le bajaron la cápita a todos los prestadores médicos que siempre vivieron del PAMI, no quieren brindar la prestación. Esto obliga a los jubilados a ir a los hospitales, que están colapsados absolutamente, por lo que para obtener un turno tienen que esperar 4 o 5 meses.

Respecto a los trabajadores, lo más alarmante que estamos viviendo es que es una intervención en el marco de la tercera reforma del Estado. Quieren hacer un ordenamiento respecto de la plantilla integral del personal del PAMI y advierten que van a hacer un recorte sistemático en cuanto a los trabajadores, esto implica despidos. Todo apunta hacia ese sentido. No cabe duda que ese ajuste que quieren hacer lo van a pagar los trabajadores, va a recaer sobre nosotros.

– ¿Qué argumentan las autoridades cuando dialogan?

– Es la movida típica de estos gobiernos, ya nos pasó con el menemismo, la Alianza y el kirchnerismo. Acusan a los trabajadores de que son todos vagos, que no vamos a trabajar. Es mentira. Hoy por hoy somos 15 mil trabajadores para 5 millones de jubilados. Te imaginarás que no sobran trabajadores, porque además tenemos 750 dependencias en todo el país. De los 15 mil, 3 mil trabajan en hospitales propios (2 mil en Rosario y mil en el Hospital Francés, donde faltan trabajadores y la precarización laboral es absoluta). No tenemos datos precisos porque las intervenciones se niegan a darlos.

– ¿De qué consta la próxima jornada de lucha?

-El jueves 15 a las 13 horas concentramos en la sede central de PAMI (Corrientes 655, CABA) para denunciar la precarización laboral y advertir que no queremos despidos. Vamos a pedir un aumento salarial para los trabajadores acorde con la realidad, porque nos quieren aplicar el 20% y estamos pidiendo el 35%. Además, reclamamos una suba en el salario de los jubilados, porque no pueden ser que cobren $6.500 cuando la canasta básica está en $14.500; el 82% móvil para los jubilados y fundamentalmente que el PAMI vuelva a brindar las prestaciones médicas y sociales que por ley tiene que brindar.

Son el corazón del PAMI, si esto no funciona, el PAMI colapsa. El colapso del PAMI es un genocidio. Son 5 millones de jubilados de los cuales el 80% cobra la jubilación mínima, que hoy en la Argentina es una vergüenza, no alcanza para nada.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas