12 junio, 2017
María León: «La Constituyente en Venezuela es el camino a la paz»
María León es una luchadora social venezolana incansable. A sus 80 años es de las imprescindibles en la revolución bolivariana. Participa de la vida política desde joven y es también referente del movimiento de mujeres y feminista. En este diálogo con Notas analiza el presente y futuro de la Revolución Bolivariana.

María León es una luchadora social venezolana incansable. A sus 80 años es de las imprescindibles en la revolución bolivariana. Participa de la vida política desde joven: comenzó sus pasos en el Partido Comunista, ha sido referente del movimiento de trabajadores y trabajadoras y también del movimiento de mujeres y feminista.
Además, ocupó diferentes cargos en el gobierno venezolano: fue ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género; en 2010 fue electa diputada por el Estado Aragua y hoy es candidata a constituyentista por el sector de pensionados y pensionadas.
María aclaró que Venezuela «necesita» la solidaridad del pueblo argentino. «Las revoluciones del mundo se garantizan con la solidaridad internacional. Ninguna revolución es de un país», explicó. Es que se trata de «una época de cambio del capitalismo al socialismo y lo que sucede en un país está directamente ligado a los otros».
– ¿Qué piensa de la situación que está atravesando Venezuela? ¿Qué se decide con el proceso constituyente?
– Bueno, el proceso que se inició con Hugo Chávez en el 1997 ha tenido muchas victorias. Si lo medimos en elecciones, hemos ganado 18 de las 20, que es bastante. Pero la victoria fundamental de nosotros y nosotras ha sido la felicidad que le hemos podido dar a nuestro pueblo. Los sectores que tú ves ahora empujando la constituyente, esos eran los sectores marginados. Toda esa gente la reivindicó el proceso revolucionario, el amor de Hugo Chávez.
Cuando Barack Obama decretó que somos una amenaza inusual y extraordinaria, una lo medita, y sabe que es verdad. ¿Cuál es la amenaza? Que aquí los pensionados tienen derechos, que los pobres tienen vivienda, que la educación es totalmente gratuita, que los obreros, como era el sueño, pueden llegar a la Presidencia de la República. Entonces, todo eso no lo soportan los EE.UU., quieren desbaratar esta experiencia que con Chávez, se hizo mundial.
Como los norteamericanos no han podido detener la revolución, nos quieren llevar a que dos sectores, patria y antipatria, nos matemos entre nosotros. Ese es el plan de ellos para que se desate la “crisis humanitaria” y se justifique la intervención de EE.UU.
La situación está muy difícil y el presidente tenía dos vías: o la represión, un estado de conmoción nacional y que dominara la fuerza. Esa vía ¿cuánto nos iba a costar? ¿Cuánto dolor íbamos a producir? No sabemos. Pero él tomó la vía de la paz, de la democracia. Es el pueblo el que toma la decisión en constituyente, el poder originario.
Esta es la salida humana, justa, democrática que encontró Nicolás Maduro, para evitar que se cumplan los planes criminales del imperialismo en nuestros suelos. La constituyente es eso: el camino a la paz.
– Usted que es una referencia en las luchas del movimiento de mujeres y el feminismo ¿cuál cree que es el rol de las mujeres de cara a la constituyente, y más allá, en la defensa de la revolución bolivariana?
– Bueno aquí se puede comprobar que nosotras somos la vanguardia en el movimiento social. En las misiones, en los consejos comunales, eso es una maravilla, las mujeres al frente. No todas tienen el mismo nivel de comprensión del feminismo, pero la certeza de que de ellas depende el avance de la sociedad, la tienen todas. Y trabajan con un furor que asombra.
Las mujeres en todos los terrenos, en el dolor, en la pérdida de sus familiares, en la educación, en la salud, en la cultura, en el movimiento político, en todo estamos siendo ejemplo. Con la consigna: cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede.
– ¿De qué manera le cambió la vida a las mujeres luego de todos estos años de revolución bolivariana? ¿Y qué nuevas propuestas se pueden impulsar en el proceso constituyente para avanzar en sus derechos?
– ¡La vida de la mujer ha cambiado de una manera! No solo de la mujer venezolana, sino de la mujer del mundo. La historia de la mujer tiene un antes y un después de Chávez. Porque ocurre que la discriminación hacia nosotras tiene como base que durante 10 mil años nos tuvieron encerradas. Según ellos, no trabajábamos porque el trabajo que realizábamos en el hogar no era considerado trabajo. Éramos tratadas como subhumanas.
Entonces Chávez, al aprobar el artículo 88 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que dice que el trabajo doméstico produce valor agregado, riqueza y bienestar social, reivindicó a todas las mujeres. Estamos reivindicadas las de hoy y las del futuro: la que lava, plancha, cocina, barre, hace las arepas, lleva a los niños, es enfermera, es maestra, está hasta la medianoche haciéndole la tarea a los niños ¡Eso es un trabajo inmenso!
Allí la modificación que yo pediría en la constituyente, es que en vez de decir “el ama de casa tiene derecho a la seguridad social” diga “el ama de casa tiene derecho al salario” porque es una trabajadora más, reconocida constitucionalmente.
En todos los derechos nosotras hemos logrado mucho, pero podemos avanzar. Aspiro a que realmente logremos los dos objetivos: la paz y la ampliación de los derechos del pueblo.
– Para usted, en estos momentos tan difíciles y definitorios en el país, ¿cuáles son las fortalezas sembradas en el chavismo, en el pueblo, que serán claves para dar las luchas en adelante?
– En todo momento de la historia de los pueblos hay situaciones difíciles y se repite lo mismo: hay quienes asumen la justicia, la lealtad, el avance, y hay quienes se acobardan y retroceden.
Aquí hoy es lo mismo: los que están con Trump, con EE.UU., y los que están con Maduro y la revolución venezolana. Chávez sembró en el pueblo, que exige reivindicaciones, justicia, salud, lo más elemental; aquí tu encuentras una masa consciente, revolucionaria que se cuenta por millones. A veces me elogian a mi “¡Ay María León!”, pero es que todas son así. Son una maravilla las mujeres venezolanas. Me siento orgullosa de ellas, son las primeras que salen a todas las marchas, que están en la organización.
Lejos de acobardarnos, o desmoralizarnos, lo que ha logrado la derecha es que nos unamos más. Antes teníamos algunas diferencias, ahorita no, nos ves a todas abrazaditas y amándonos más que nunca. Porque sabemos que la unión es la que determina el éxito de la revolución.
– ¿Qué piensa de los efectos y consecuencias de la estrategia que está llevando adelante la derecha en cuanto a incrementar la violencia, incluso de elevar los niveles de fascismo, como en el caso del joven que quemaron en la protesta por presunto chavista?
– En primer lugar, el dolor que nos produce ver morir a nuestra gente, sobre todo a los jóvenes que tienen todo un mundo por delante. Pero esto es un genocidio hija, así lo hacen en México. No han aparecido los 43, lo que aparecen todos los días son fosas comunes ¿quién los mata? Los EE.UU., a través de la droga, el tráfico de armas. Y los que están muriendo ahorita aquí ¿quién los mata? EE.UU. Ellos son los que nos están matando en todo el continente. Entonces ¿qué puedo sentir yo? La conciencia de que hay que redoblar la lucha.
Debemos estar preparados, porque mientras exista el imperio estamos amenazados y van a seguir matando gente. Pero si logramos movilizar a la gente para la constituyente, que se la asuma como un medio que nos conduzca a la paz, la esperanza, los vamos a derrotar.
Si millones y millones de nuestro pueblo, de todos esos sectores de los trabajadores, los pensionados, los estudiantes, si esto va hasta el último barrio, hasta el último cerro, hasta el campo más alejado; y nos unimos como pueblo y triunfamos en la constituyente, están derrotados. Y nos dan fuerza para prepararnos para la próxima batalla que también será victoriosa.
Florencia Catelani, desde Caracas – @flor_catelani
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.