Nacionales

12 junio, 2017

Moreno: «Para ganarle al PRO hace falta una única boleta del peronismo en octubre»

Este lunes se anunció la conformación en la Ciudad de Buenos Aires del frente «Unidad Porteña» entre el Frente para la Victoria, Ahora Buenos Aires y Peronismo por el Bien Común. Este último espacio está encabezado por el legislador Gustavo Vera y el ex ministro Guillermo Moreno. Notas dialogó con este último sobre su posible candidatura, cómo ganarle al macrismo en la Ciudad y la unidad del peronismo.

Este lunes se anunció la conformación en la Ciudad de Buenos Aires del frente «Unidad Porteña» entre el Frente para la Victoria, Ahora Buenos Aires y Peronismo por el Bien Común. Este último espacio está encabezado por el legislador Gustavo Vera y el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Notas dialogó con este último sobre su posible candidatura, cómo ganarle al macrismo en la Ciudad y la unidad del peronismo.

– ¿Cómo es el proceso de conformación de Peronismo para el Bien Común?

– Es el encuentro de dos compañeros que pertenecemos al mismo movimiento y complementamos los proyectos. Teniendo claro que es necesaria la recuperación de la cosa pública en función del bien común. Con la voluntad de ponerse la patria al hombro.

– ¿Cuáles son las bases programáticas de este espacio?

– Está claro que tenemos un problema de seguridad muy importante en la ciudad. Hay un jefe de Gobierno que inaugura obras y dice “estas son mis obras”. Eso está muy bien pero también se tiene que hacer cargo de cada auto robado, cada muerto en la ciudad, cada secuestro extorsivo, cada comercio que ha sido violentado. También eso es obra de él.

No hay ninguna duda que tenemos un problema de seguridad. De hecho tenemos preso al jefe de policía que él designó.

Tenemos incremento de la pobreza, de la desocupación. Tenemos una ciudad muy maquillada pero poco cuidada.

– Partiendo de este análisis, ¿cómo se hace para ganarle al macrismo en la ciudad?

– Naturalmente explicitando que este experimento oligárquico que tenemos a nivel nacional se expresa también en la Ciudad de Buenos Aires. Un gobierno bestial que le sacó la comida de la boca a la gente.

La manera de ganarle es con una única boleta del peronismo y los sectores que nos están acompañando en el frente en octubre, reventando las urnas de votos.

Las PASO son una instancia necesaria para conformar las listas en un único espacio. Se trata de un espacio lo suficientemente amplio para contener distintas realidades y la conformación de esa lista final deviene de las primarias.

– ¿Las PASO como herramienta de resolución de los lugares en las listas? ¿De diferentes líneas políticas que no necesariamente concuerdan en todo?

– Sí, todo eso. Para eso fueron conformadas las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Precisamente por los lugares en las listas y porque a veces la expresión soberana de los votos implica qué sesgo (porque de eso estamos hablando) dentro del frente electoral que conformamos prioriza un candidato sobre otro.

Esto estamos diciendo porque obviamente si hubiera proyectos distintos no se podría conformar un frente.

Es un sesgo, una sensación, un detalle. Por ejemplo nosotros en el peronismo, en el frente que conformamos, nos preguntamos: ¿tenemos que recuperar los votos peronistas? ¿Tenemos que poner un candidato más peronista de tal manera que el votante peronista se identifique o una oferta electoral más amplia? Cuando pusimos una oferta electoral más amplia, ¿nos fue bien o nos fue mal?

Esa discusión no se puede resolver solamente con una encuesta, hay que resolverla en las urnas.

Entonces es válido que vayamos: una lista que quizás encarne una figura con la que claramente los peronistas se van a sentir identificados y otra gente no; y otra lista con alguien que por ahí tiene una mirada donde algunos votos peronistas se te escapan y vienen algunos votos de otros sectores. Esa estrategia electoral es válida que se plantee en unas PASO. Ahí se tendrá claro cómo se expresa la ciudadanía.

– Vos has declarado previamente esto de que para ganarle a la oligarquía hay que armar un frente con todos. Efectivamente la expresión de Peronismo para el Bien Común incluye a uno de sus miembros, Gustavo Vera, que no militó en el proceso kirchnerista y que tuvo una mirada bastante crítica…

– ¿A qué llamás el proceso kirchnerista?

– Vera no militó en el kirchnerismo en los últimos 12 años.

– ¿Pero qué sería el kirchnerismo?

– La fuerza representada en principio por Néstor Kirchner y después por Cristina Fernández.

– No, ese fue un gobierno peronista, no kirchnerista. Vos me querés decir que Vera no fue peronista, puede ser. Está claro que él no está afiliado al Partido Justicialista, tiene su propio partido que se llama Bien Común.

Pero eso no significa que no haga parte de la causa nacional que tiene un ordenador básico que es el Movimiento Nacional Justicialista.

– Por lo que planteás, de las fuerzas que forman parte del peronismo, en la Ciudad de Buenos Aires va a haber dos listas.

– Si, por lo menos dos. Dos seguro, no hay ninguna duda. Una va a ser la que encabezo yo y otra de la confluencia de los sectores que hoy están planteando también su propia lista. Una parte de eso es lo que está tratando de articular la agrupación La Cámpora y otra la que articulan dirigentes del partido. Eso puede confluir o no. Si no confluye serán tres listas peronistas.

– ¿Hay acuerdo con Víctor Santa María (presidente del PJ porteño) de presentar por lo menos dos listas?

– Sí, yo ya le manifesté que una más se va a presentar.

Federico Araya – @fedearayac

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas