África

11 junio, 2017

Panorama Africano: Al-Shabab asesina 70 soldados y ocupa ciudad somalí

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Somalía, el G5 del Sahel y Etiopía.

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Somalía, el G5 del Sahel y Etiopía.

Al-Shabab asesina 70 soldados y ocupa ciudad somalí

SomalíaLa organización islamista Al-Shabab tomó la ciudad de Af Urur en Puntlandia, Somalía, el jueves por la noche. La acción estuvo precedida por el ataque a una base donde murieron -según los atacantes- alrededor de 70 paramilitares de la Puntland Dervish Force, una fuerza financiada por los EE.UU.

El gobernador del área de Bari, Yusuf Mohamed, confirmó la información y dijo que “por lo menos 61 soldados murieron durante el ataque a la ciudad de Af Urur”, aunque aclaró que “resulta imposible conocer el número exacto de bajas debido a que las comunicaciones están interrumpidas”.

Según la información difundida por medios somalíes el ataque estuvo marcado por la metodología de esta organización alineada con Al Qaeda: primero se llevó a cabo un impacto con hombres bomba que detonaron las cargas de explosivos que llevaban adheridas al cuerpo y después lanzaron el resto de las fuerzas que en la operación incluyó hasta cien milicianos.

El ataque llamó la atención porque Al-Shabab no suele actuar en esa región (declarada autónoma de facto en 1998) sino en el sur del país y principalmente contra la capital Mogadiscio.

Sin embargo esta ofensiva se da unos días después de que cinco militantes de la organización fueran condenados a muerte en Bosaso, la ciudad más poblada e importante de Puntlandia (aunque no la capital, que es Garowe).

Como respuesta, Washington realizó un ataque aéreo este domingo contra Al-Shabab a unos 300 kilómetros al suroeste de Mogadiscio, según informó el Departamento de Justicia. De acuerdo con un comunicado del Pentágono, el hecho ocurrió en coordinación con las fuerzas regionales como una respuesta directa a las acciones de la organización.

Según el Centro de Estudios Estratégicos de África (de EE.UU.) el grupo fue responsable de 4.281 muertes en 2016, un aumento del 30% en relación al año anterior lo que lo convierte en la organización armada más mortal del continente.

El G5 del Sahel avanza en la conformación de una fuerza militar multinacional

SahelEl presidente mauritano, Mohamed Ould Abdel Aziz, se juntó con el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), el chadiano Musa Mahamat Vaghi, para dialogar sobre la formación de una fuerza multinacional del G5 Sahel compuesto por Mauritania, Burkina Faso, Malí, Níger y Chad.

Además del tema presupuestario, ambos funcionarios dialogaron sobre los plazos para conformar el nuevo ejército. Este ya fue aprobado por el Consejo de Paz y Seguridad de la UA el pasado 13 de abril y debe ser validado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En paralelo a este encuentro la semana pasada, en Bamako -capital de Malí-, se reunieron los jefes civiles y militares de las fuerzas armadas de los cinco países. Allí solicitaron dinero a la Unión Europea para que ayude a financiar la organización.

El objetivo es combatir al terrorismo en la región producto del accionar de Al Qaeda en el Magreb y de la guerra civil Libia. La fuerza militar multinacional se estima que contará con 10 mil efectivos y tendrá una financiación de 56 millones de dólares.

Justamente el pasado jueves fueron asesinados tres cascos azules en Kidal, al norte de Mali. Asimismo el domingo anterior hubo un ataque en la frontera entre Mali y Burkina Faso que dejó cinco muertos.

El G5-Sahel surgió en 2014 en una cumbre en Nouakchott, capital de Mauritania, para enfrentar los numerosos retos de esos países en materia de seguridad, lucha contra el terrorismo y desarrollo.

En 2016 se anunció que se creará una línea aérea regional que será administrada de manera conjunta por los Estados miembro y buscará promover “la mezcla cultural y la integración de los pueblos”. En el mismo sentido se resaltó que servirá como un “instrumento dinámico de transporte para el manejo de situaciones subregionales de seguridad”, en particular las operaciones militares transfronterizas conjuntas.

Etiopía advierte que a fin de mes se quedará sin dinero para alimentar refugiados

EtiopiaEl país del cuerno de África mantiene hoy ocho millones de refugiados de países vecinos y también desplazados internos. Sin embargo advirtió que no cuenta con el presupuesto necesario para seguir alimentando a esa población.

Agencias de la ONU y otras organizaciones no gubernamentales respaldaron el planteo del gobierno etíope y aseguraron que la situación empeorará ya que el número de personas con necesidad de ayuda humanitaria se estima que llegará a 10 millones durante el mes de julio.

«Estamos en una situación nefasta», declaró John Aylieff, representante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Etiopía. Asimismo admitió que la ayuda alimentaria a los refugiados puede «cesar de manera abrupta para fines de junio».

Cabe destacar que además de la falta de ayuda internacional, el presupuesto del país destinado a abordar esta problemática ha ido descendiendo en los últimos años producto de la necesidad de atender otros temas. En 2015 Etiopía asignó 272 millones de dólares y, al año siguiente, 109 millones. Pero este año «no estará en condiciones de asumir semejantes gastos», advirtió Mitiku Kassa, director de la Comisión Nacional de Administración de Desastres.

Entre las principales causas de la migración masiva se destaca la fuerte sequía que atraviesa la región hace varios años y que ha puesto en peligro de hambruna a millones de personas. También los conflictos armados en Sudán, Sudán del Sur, Somalía, Malí, Níger y Nigeria.

Santiago Mayor – @SantiMayor

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas