11 junio, 2017
Conflicto de Transporte en Córdoba: «Un 8% de aumento anual es una burla»
Erica Oliva, delegada de TAMSE – Trolebuses de Córdoba, conversó con Notas sobre el conflicto de transporte que ya lleva una semana en la capital cordobesa. Los reclamos, el protagonismo de las mujeres y la solidaridad entre organizaciones.

Erica Oliva, delegada de TAMSE – Trolebuses de Córdoba, conversó con Notas sobre el conflicto de transporte que ya lleva una semana en la capital cordobesa. Los reclamos, el protagonismo de las mujeres y la solidaridad entre organizaciones.
– ¿Qué es lo que reclaman?
– Este conflicto empieza por el sólo hecho de reclamar el traslado de las paritarias que vienen desde Buenos Aires al básico de Córdoba. Acá tenemos un convenio diferente al de Buenos Aires, nosotros no desconocemos el 21% que se dictó en las paritarias en Capital, ya que no somos paritarios acá en Córdoba. Lo que sí podemos hacer es que se aplique correctamente el traslado del porcentual de la cifra nominal al básico de la provincia, eso hace que los sueldos se equiparen.
Ese es el justo reclamo que tenemos nosotros porque, del 21% dictaminado, a nosotros nos otorgaron un 8% desde julio a diciembre, escalonado en tres etapas. Nosotros creemos que un 8% anual es una burla y una provocación ya que el índice de inflación mostró en el primer cuatrimestre un 11%, lo que nos da una proyección de que hasta fin de año vamos a tener una inflación de 33%.
Acá estamos peleando por un justo reclamo, por un salario digno, por la dignidad de nuestras familias. Queremos el 21% que se pactó, se efectúe una sola vez, aplicado en base porcentual a la cifra nominal del básico de Córdoba, y retroactivo al mes de Enero.
– Muchas organizaciones han expresado que ustedes han sido protagonistas importantes de la unidad en esta lucha ¿Qué podés contarnos al respecto?
– Si, la lucha se viene gestando antes de que se desencadene este conflicto. Empezamos con asambleas, nosotras desde TAMSE – Trolebuses, con la lista Unidad, realizamos videos informativos, donde hicimos hincapié en los derechos de los trabajadores, cómo es la correcta aplicación del traslado del salario, las carpetas médicas, entonces ahí empezamos a pregonar con la unidad.
– ¿Cuál es la experiencia que tienen ustedes como mujeres trabajadoras en la lucha sindical?
– Más que en la lucha sindical, nosotras como mujeres trabajadoras y dentro del servicio de transporte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), siempre estuvimos en un plano diferente, ya que la UTA nunca plegaba nuestros reclamos de manera completa. Entonces nosotras somos un poco más duras porque siempre hemos luchado desde Trolebuses, solas. Sabemos que este es un camino duro, que una si no se pone firme no lo va a conseguir.
– ¿Qué repercusiones tuvieron? ¿Recibieron algún tipo de amenazas por esto?
– Bueno, personalmente se publicaron datos personales míos, como mi domicilio en Facebook incitando a la violencia y destrucción de mi hogar, cuando mi único pecado fue reclamar por un salario digno. Solamente luchamos por nuestros derechos, por la dignidad de todos los trabajadores y de las familias. También tuvieron acceso a fotos personales que fueron publicadas. Entendemos que es un mecanismo más de amedrentamiento, para que no podamos luchar, pero nosotros no nos dejamos intimidar por eso.
– ¿Se acercaron organizaciones sociales a expresar solidaridad?
– Si, muchas organizaciones de toda índole se acercaron y los gremios también. Por suerte todos los movimientos y organizaciones sociales se hicieron presentes y se solidarizaron con nosotros.
Ernesto Trejo, desde Córdoba
Foto: Maximiliano Romero
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.