8 junio, 2017
Paro y movilización de los judiciales bonaerenses
Este jueves la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se movilizó a La Plata en el marco de un nuevo paro de 48 horas en reclamo por paritarias y en rechazo al 10% de aumento dispuesto como “pago a cuenta” por el gobierno provincial. Desde fines del año pasado el Ejecutivo a cargo de María Eugenia Vidal mantiene su propuesta de un 18% en cuotas.

Este jueves la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se movilizó a la ciudad de La Plata en el marco de un nuevo paro de 48 horas en reclamo por paritarias. Por un lado exigieron a la Corte Suprema provincial “la devolución de los descuentos de paro que se hicieron” y que ante la falta de voluntad del Ejecutivo ocupe “un rol protagónico para intentar encontrar una solución”, como explicó el titular del sindicato Pablo Abramovich, consultado por “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3). Al Ejecutivo reclamaron una “oferta superadora” de lo que viene proponiendo desde diciembre (18% en cuotas) que “ha sido rechazado masivamente por los judiciales”. Además, rechazan el 10% de aumento dispuesto como “pago a cuenta” por el gobierno provincial.
El próximo martes habrá una nueva reunión paritaria. “Vamos con la expectativa de que realmente haya una voluntad política de resolver el conflicto con una oferta que podamos poner a consideración en nuestras asambleas”, sostuvo Abramovich.
La paritaria de las y los trabajadores judiciales bonaerense se discute con el Ejecutivo provincial. Para ejemplificar la situación del sector, el sindicalista explicó que para el cargo de ingresante a la justicia de Buenos Aires el salario es de 12.500 pesos. “No sólo está por debajo de la línea de pobreza, sino que es una cifra que hace imposible mantener un proyecto de vida mínimamente digno”, aseguró y dijo que los salarios son muy similares a los de los docentes en términos de poder adquisitivo.
“Esta provincia es de las peores pagadoras en el Estado”, planteó el titular de la AJB. Y agregó que “la ecuación es muy sencilla: a salarios de pobreza, la respuesta del Estado es absolutamente insuficiente en muchos aspectos”.
Además, Abramovich planteó que “producto de la falta de cargos y nombramientos hay una situación de colapso en la Justicia bonaerense” y de “sobrecarga laboral” que repecute negativamente en las condiciones de trabajo. También reclaman que exista una ley de paritarias judiciales, que es un “mandato constitucional de la reforma de 1994” que hasta ahora no se viene cumpliendo.
“Hay un montón de reclamos sectoriales puntuales también que el gobierno de Vidal se viene negando a discutir”, indicó, ya que la gobernación de la provincia sólo quiere discutir el aumento salarial. “Discutir es una forma de decir, en lo que va del año solo tuvimos dos reuniones en las que solamente reiteraron la propuesta que hicieron en diciembre de un 18% en cuotas”, remató Abramovich. La AJB reclama un incremento salarial de entre el 36,2 y el 40%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.